LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Ser aire.

Leo · octubre 13, 2022 · Fotografia de naturaleza, Por una vida más vida · 0 comments
0

Últimamente estoy con la conciencia en el fluir o, más bien, en el no fluir. Hay algo que me hace retener de más y no logro encontrar la punta del ovillo.

Y hoy, hablando mis musas me decían que lo que tengo que largar es el control. Dejar de intentar controlar todo. Y no es novedad, sé que debo hacer eso. Así que ahí está la punta del ovillo. Pero por qué uno no puede dejar que el mundo fluya y ya?? No es más simple? Más fácil? Creo que, en gran parte, es la falta de fe. No creer que el mundo solo puede arreglarse y llevar tu vida. O el universo, creas en lo que creas. Porque en alguna medida sabés que viniste a hacer algo y da miedo no cumplir el mandato, la misión, el que me pase de largo cuan bondi y yo no me de cuenta porque estaba mirando el kiosco de diarios. Y como no sé cuál es el colectivo correcto, intento subirme a todos, participar en todos, estar en todos. Eso es intentar controlar. No confiar en que el bondi parará igual, levante mi mano o no.

Y siguiendo un poco más con este paralelismo patético, si el colectivo va a pasar igual y parará porque se le canta, es que no soy tan importante sino uno más. Pero ojo, tampoco uno más cualquiera, porque, y me voy al otro lado del péndulo, ¿qué pasaría si yo no hubiera existido? Y aunque no parezca muchas cosas hubieran sido diferentes. La mente intenta reemplazarte con otro ser en vez de vos, mi juego es que no la dejes. Pensá, ¿cuán diferente hubiera sido el mundo si vos no hubieras existido? Por un lado tu descendencia desaparece. Cambia el orden en los hermanos. Algunas personas no hubieran tenido pareja. Hubiera habido un libro menos, muchos escritos menos, no hubiera habido fotos, guías, risas o quejas en mi caso. Nadie te hubiera extrañado porque no exististe, pero fijate que, jugando con esto, te das cuenta que si donde estás vos hacés un agujerito y te desaparecés, detrás tuyo queda una pequeña estela de vacío.

La veo como una raya. Como una rasgadura en el papel, como si hubiera clavado un lapiz 6H, bien duro, y apretando fuerte me fuera para abajo en la hoja. Un pedazo de papel se cortaría y una línea desaparecería.

Entonces, puede que no seamos muy importantes, más bien, somos como un honguito más entre los millones de honguitos, pero somos, y ya con eso basta para hacer nuestra parte.
Y, al pensar en partes y en pequeños seres, comprendí que todo, pero todo, tiene un sentido. Y no hablo del perro, el gato o la zanahoria, comprendí que incluso la palabra es algo. Lo que vino a mi mente fue la palabra “nada”: La nada no es algo pensé. Y al toque me di cuenta que la nada es exactamente eso, la nada. Irónico, tonto, no sé. Podría decir que, lo más físico que llego a la “nada” son las cuatro letras de su nombre. Por ende, las cuatro letras son algo. Joder. ¿Se dan cuenta lo que son mis mañanas? Si, las letras generan palabras, las palabras ideas y las ideas sensaciones, pensamientos, creencias y mundos imaginarios de todo tipo. ¿que no? Si escribo la palabra “muerte”, a vos te pasa algo. O si digo “amor” o “flor” también y no es lo mismo. Las palabras, en alguna medida, son seres que también tienen su lugar en nuestra vida y, por ende, en el universo.

Y, ya intentando terminar con esta hippada, mientras escribía y pensaba todo esto, me llegó el sonido de una flauta. Y quise imaginar la cara del músico mientras tocaba y no pude. Intenté adivinar qué tipo de flauta era y tampoco. Lo único cierto era el aire que pasaba a través del instrumento generando ondas que me llegaban como música, pero no quien la interpretaba ni la flauta en sí.

Y, al comprender que un aire que pasó por dentro de una flauta andá a saber hace cuánto estaba generándome emociones, me di cuenta que por más que juegue a controlar algo, no tengo la más mínima idea del juego en el que estoy participando.

Agacho mi cabeza y la entrego.

Intentaré fluir. Ser espectador de lo que me toca. Me acompañás?

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
dejarfluirservivir
  • III. No hagas suposiciones.
    mayo 07, 2014 · 0 comments
    Muchas veces pienso en volver al lugar donde estuve en otra ocasión. En su
    63
    0
    Read more
  • Reflejarse.
    mayo 04, 2022 · 0 comments
    Medirnos utilizando otra persona como espejo es demasiado inexacto y vago como
    72
    1
    Read more
  • Similitudes y diferencias.
    julio 28, 2022 · 0 comments
    Esta mañana pensaba cuál era el problema en realidad, por qué gran parte de la
    59
    0
    Read more

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • Resurgir
  • Tormenta, y van…
  • Ser diferente.
  • Incendio… y van…
  • Nube negra.
  • Energías.
  • El sacrilegio.
  • Dejar el nido.
  • La rueda de la vida.
  • Curvas.
  • El verdadero ser.
  • La transformación.
  • Alivianar.
  • Despertar.
  • El remolino interno.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar