LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Engrietados.

Leo Ridano · agosto 02, 2019 · Por una vida más vida · 5 comments
0

Estoy en un grupo recontralindo que me ayuda a pensar en otras cosas. Entre esas cosas, salió el tema de las divisiones, los grupos, las pertenencias. Y, con todo esto, vino al toque el tema de los odios, las peleas, las diferencias, los bandos o la grieta, por ejemplo.
Y sigo sin encontrarle el sentido a pelearme con mis amigos por pensar diferente. Bah, es decir, a que nos surja un sentimiento de enemistad, de elotroesunidiota, sosunfacho o unperonachodemierda como suele decirse en nuestro lunfardo cotidiano.

Me mató el concepto ultra básico de que resonamos con lo que coincidimos, es decir, si leo un libro que dice cosas con las que concuerdo, el autor es un genio, el libro de una sabiduría inconmensurable y todo bien. Ahora, si leo un libro que dice algo que no me gusta por algún u otro motivo, desautorizo al autor o a su estado cerebral del momento o cosas así. Y desde ya que esto no pasa solo en los libros, sino también en la tele, en las redes y todo eso.

Me quedé pensando, entonces, que como a no me gusta sufrir y enojarme, no hago más que consumir lo que resuena en mi misma sintonía y de esta forma, confirmar constantemente mis teorías o darme nuevas herramientas para afirmar más aún lo que pienso.

Tons, si unos siguen a unos y reafirman constantemente y los otros siguen a otros y reafirman exactamente lo contrario, es lógico que la separación sea cada vez más grande.

Esa es la grieta.

Y los que la siguen proponiendo, manteniendo, alimentando y aumentando son también del grupo de villanos en esta película, no nuestros superhéroes.
Porque en esta película los únicos que tenemos el poder de cortar toda esta huevada somos nosotros, lo que suele llamarse “el pueblo”, pidiendo propuestas, alternativas o al menos interés. Pidiendo respeto, como contribuyentes, como ciudadanos, como humanos.

De nosotros, no de los políticos ni de los periodistas, depende que de esta grieta empiecen a crecer flores y dejen de salir las mismas cucarachas de siempre.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
eleccionesfuturogrietapolitica
  • La grieta.
    enero 17, 2023 · 0 comments
    Ayer encontré de nuevo esta imagen y me sacó una sonrisa. Porque me encantó
    31
    0
    Read more
  • Viaje de otoño. Dias 4 y 5.
    mayo 09, 2012 · 0 comments
    <a href="http://leofridano.files.wordpress.com/2012/05/f30710wps.jpg"><img
    89
    0
    Read more
  • Arbol seco y luna sobre el Piltriquitron
    abril 19, 2013 · 0 comments
    <div><img src='http://leofridano.files.wordpress.com/2013/04/f34725.jpg'
    107
    0
    Read more
5 Comments:
  1. “Jain”, diría un alemán, mezclando “ja” (sí) y “nein” (no). Es inevitable que te guste aquello con lo que resonás, y que te provoque rechazo aquello con lo que no. El arte, que con esfuerzo se puede volver ciencia, reside en practicar la tolerancia, no esa hacia lo externo, como si tuviéramos que ejercitar paciencia con gente “equivocada”, sino tolerancia interna, con aquello que nosotros mismos opinamos y que nos hace saltar mal cuando nos vemos expuestos a los que no opinan como nosotros. Yendo un paso más, podemos empezar a exponernos activamente a esas opiniones diferentes, con genuino interés y humildad, y no caer en pensar que hay nada en lo que tenemos la última palabra.
    Da para más, pero creo que se entiende.

    Martín · agosto 02, 2019
    • De una, gracias

      Leo F. Ridano · agosto 02, 2019
  2. PD: ¿reemplazaste el 400 que te sacaron del auto?

    Martín · agosto 02, 2019
    • Nop, hasta ahi llego mi fotografia de aves lejanas…

      Leo F. Ridano · agosto 02, 2019
  3. Coincido. Es muy difícil cambiar opiniones con los que piensan diferente. Caso contrario sería muy beneficioso y enriquecedor pobre ver las cosas desde otro punto de vista.

    Alberto · agosto 03, 2019

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • El otoño y los hongos.
  • Vivir en paz.
  • Arte hoy.
  • Alimentarse y digerir.
  • Hojas de otoño.
  • Unir.
  • Una y otra vez.
  • Práctica.
  • Nieblas.
  • Color.
  • Otoño.
  • Fuera de serie.
  • Básicos.
  • Similitudes.
  • Fragilidad.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar