LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

De la herramienta.

Leo Ridano · septiembre 06, 2018 · Equipo · 2 comments
0

LeoFRidano-_MG_0635

Hace unos meses me trajeron de regalo una lapicera fuente. Igualita a otra que me habían regalado hace ya veinte años y que terminó muriendo de viejita, cuando la pluma y el cartucho de recarga se unieron en un eterno abrazo de tinta seca, paso del tiempo y desgaste de materiales.

Pero la emoción de la llegada se opacó, al menos transitoriamente, pues no nos entendimos de entrada. Por un momento creí que podía ser una lesión que tengo en la mano derecha, en otro momento que me hubiera cambiado mucho la mano o que me había acostumbrado demasiado a las Sheaffer que uso desde aquel momento, que son mucho más gruesas, un poco más pesadas y, fundamentalmente, tienen años de seguir mis inclinaciones, mis caprichos al escribir, al dibujar, al diseñar.

Pero el otro día, uno de esos días en que sentís que los ojitos quieren saltar para adelante apuntando al vaso de soda que me acababan de traer con el café. La sola idea del líquido fresco los impulsaba, para refrescarse, para flotar libremente. Aunque no sé si los ojos flotan en un vaso o se van para abajo. O, peor aún, suben y bajan eternamente como la lámpara setentista con luces. Bueno, volviendo al hilo, hace unos días, cansados los ojos de tanta pantalla y sentado en un bar, con una hora y media para invertir en algo, lo único que se me ocurrió fue sacar una libreta, la lapicera y dejarla vagar por la página. Y eso hizo, vagó, dobló, inventó letras o trazos. Sumó oraciones y oraciones, dos, tres, cuatro carillas. Diez, doce y así fue pasando la hora y media. Lo importante era la conexión alma-lapicera. Ahí no estaba yo. Ni mi ego. Venía de más allá y se plasmaba bien acá. Pero no fueron solamente esas seis hojas de ambas caras que en cualquier momento quemaré, como suelo hacer siempre con este tipo de ejercicios, sino que fue un buen rato ajustando la mano, tomándole el pulso a la nueva lapicera, sintiendo su peso, cómo se comportaba cuando inclinaba más o menos mi mano. Y no era sólo la pluma, sino también la tinta. Una tinta que venía en combo con ella. De un color… humo? “Cuarzo ahumado” lo llamaron los creativos, más bien es un sepia extraño. Me sacó de mi bienamado negro o de mi alucinado burgundy por un tiempito, abriendo un nuevo campo.

LeoFRidano-_MG_0639Y sí, sé que parece totalmente enfermito lo que escribo, pero apunta hacia algún lugar, como siempre. Las herramientas que usamos. Por un lado, son herramientas, nada más. Pero por otro, son herramientas y hay que saber usarlas o, al menos, intentar entender cómo se usan. Si quiero escribir tranquilo, suelto o creativamente, no tengo que darme cuenta que tengo una pluma en mi mano, ésta tiene que moverse sola casi. No puedo estar pensando si salpica, si raya, si se resiste… No me gusta usar biromes justamente por eso, porque tengo que empujarlas para que escriban. No puedo hacer una fotografía si tengo que descular qué botón tocar para que haga lo que yo quiero. Y sí, parece obvio. Hasta que vas al campo con alguien y lo ves hurgar en su valija buscando algo mientras las fotos pasan o lo ves buscar a ver dónde miércoles pusieron la “q” en el teclado de la computadora o contando las teclas del piano para ver cuál es el RE.

Somos tan buenos como nuestra conexión con el resultado. Somos tan buenos con nuestros productos como pedazos de nosotros podamos poner en ellos. Somos la foto, somos el texto, somos la música. Pero para eso no tengo que saber de tu pelea con el medio, con el instrumento. No me interesa si esa foto te llevó catorce horas, me interesa la foto. Ni si el best seller lo escribiste en dos años o dos semanas, sino el libro en sí, el texto.

Y un punto más. Pensaba hace unos meses si el motivo de querer tener nuevamente una lapicera que me conmoviera, una herramienta tan personal y que había sido tan importante otrora en mi vida era simplemente revivir un recuerdo. Y en esta larga escritura del otro día me di cuenta que no. Que no tiene nada que ver, para mi, el escribir en la computadora o hacerlo en papel. No por la poesía de todo tiempo pasado fue mejor ni por el olor del papel ni nada de eso. Escribo rápido en el teclado, tanto como para no notarlo y que no trabe mi línea de pensamiento, por eso creí que teniendo esta opción ya no valía la pena probar de escribir nuevamente sobre papel.

Pero no. Nada que ver. Al menos para mis sesiones de limpieza de neuronas, no. Esa mezcla de palabras ilegibles más los trazos que suben, bajan, doblan y se van. La espacialidad de las palabras y la conexión con el medio son absoluta y totalmente diferentes.

Orgásmicas. Casi.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
dominioescrituralapicera
  • Puerto Piramides, II
    agosto 14, 2011 · 0 comments
    <a href="http://leoridanoart.com/wp-content/uploads/2011/08/f24642bl.jpg"><img
    60
    0
    Read more
  • Aguas Calientes, Perú.
    mayo 06, 2016 · 0 comments
    Pocas veces en mi vida me sentí tan feliz y tranquilo como el día que llegué a
    82
    0
    Read more
  • Venta de fin de año (bah, reviente del remanente, como quien dice)
    noviembre 30, 2017 · 0 comments
    Este año hay liquidación del stock de fotografías!
    1299
    0
    Read more
2 Comments:
  1. Formación profesional Sr Diseñador Gráfico????

    Graciela E.Rodriguez · septiembre 07, 2018
    • y, si no lo sabés vos… jeje

      Leo F. Ridano · septiembre 07, 2018

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • El remolino interno.
  • Decisión.
  • Estructura.
  • Migajas.
  • La balsa maroma.
  • La grieta.
  • El punto de atención.
  • El archivo.
  • La luz.
  • El tiempo.
  • 2023.
  • Feliz navidad!
  • Ser. O no.
  • Mundial.
  • Claridad.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar