LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Fotografías de mayo.

Leo Ridano · junio 01, 2018 · Fotografía del mes · 1 comments
0

No creí que mayo pudiera ser tan productivo. A pesar de haber salido muy poco a fotografiar, quedé conforme con los resultados generales y, más aún, con estas perlitas.
Este mes tengo cuatro para mostrarles.

Los colores de los nothofagus en otoño tiñe el paisaje del Parque Nacional Nahuel Huapi de tonos cálidos. A orillas de la ruta 40 en la Pampa del Toro.

Una de principios de mes, volviendo de Bariloche, donde un otoño que se pasó y en el que no pude salir a fotografiar por no estar en la Patagonia, me dejó caliente. Tenía que ir a Bariloche y sabía que podía pescar algo a la vuelta. Jamás creí que sería con un 400 mm. El siete colores explotaba nuevamente, pero esta vez estaba un poco pasado ya. Estaba nublado y el juego de luces y sombras enturbiaba la toma. El teleobjetivo largo era el único que me permitía aislar el sujeto lejano. El contraste entre las rocas y los bosques me encanta.

 

Una Ramaria patagonica en el suelo del bosque andino patagónico.

Toma de un hongo del bosque patagónico, desde abajo, pueden verse las laminillas de su sombrero.

En el caso de las dos siguientes, venía de dar vueltas por el lago (Puelo), buscando hongos sin encontrarlos. Entonces, me fui a uno de mis dos paraísos setíferos de la Comarca: la Catarata de El Hoyo. Estaba hermoso y, luego de un ratito, al acostumbrar la mirada, comenzaron a aparecer honguitos por todos lados. Hoy les muestro dos, una Ramaria patagónica que siempre me encanta por como contrasta con el entorno.

El segundo hongo no sé qué es, pero estaba ideal para probar una técnica que leí hace poco, que posiblemente trabaje mejor con hongos transparentes, pero esta dio un resultado que me gustó y por eso la subo. Podría decirse que es un buen comienzo, al menos para mi.

 

Esta fotografía la tomé un día que salí de casa a pasear, a fotear más bien, caminando, mientras esperaba a mi hija. No tardé mucho en ver esto, nada más cerrar la tranquera. Los álamos, que en algún momento del año son una excelente barrera contra el viento, lo que favorece cultivos o la habitabilidad de un lugar, en otro son un increible espectáculo al teñirse de amarillo. Y las hojas caen y queda poco y nada, y estos últimos vestigios de un otoño que pasó, ante un cielo que pinta frío, me pareció que describía bien este otoño que lentamente empieza a irse.

Los álamos retienen las últimas hojas amarillas del otoño que pasó. Detrás, un cielo cargado de nubes típico de está estación.

 

Y por último una toma desde la cumbre del cerro Currumahuida. Siento que, a diferencia de las anteriores, esta es una de esas fotografías difíciles, que cuesta masticarlas. Como con la música, done las canciones pegadizas vienen, te sacuden, las bailás, las cantás, te pudrís y pasan, en cambio, hay ciertas canciones que van por otros derroteros: un Sigur Ros o el Concierto de Aranjuez de Chet Baker son de esas obras que tenés que escuchar más de una vez para entenderlas. Bueno, con las fotos siento que pasa lo mismo. Algunas llegan, golpean y se van (lo cual en esta época de placer e inmediatez no es nada malo marketineramente), otras vienen y no le gustan a casi nadie, pero tienen aura. En este caso no creo que llegue a memorable ni mucho menos, pero siento que tiene algo que va más allá de lo común. Ya la entenderé. Cumbre, niebla, frio y el sol que comienza a asomar en la cumbre del Cerro Currumahuida.

Paisajes de las alturas del Cerro Currumahuida en lago Puelo, tras un amanecer repleto de neblina, un arco iris monocromo ilumina un árbol aislado al medio.

Veremos cómo viene junio, mes difícil para la foto ya que las temperaturas bajan demasiado y está el otoño terminando y no empezó el invierno, es decir, ni pito ni flauta, ni chicha ni limonada, ni colores ni nieve… pero siempre puede haber una niebla o una helada. Quién sabe. Lo lindo de vivir en Patagonia y en el medio del mundo natural es que, a pesar que cada año se repite, cada año es diferente. Todos los junios son tan similares como opuestos. Ver la diferencia está en uno. O ver la similitud. Ya les contaré.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
  • Días
    septiembre 22, 2014 · 0 comments
    Pasan y pasan. Intento darle una vuelta, una rosca, un hilo al blog y a una
    70
    0
    Read more
  • Pelícano
    agosto 09, 2016 · 0 comments
    Análisis de la fotografía "Pelícano".
    1862
    0
    Read more
  • Dos dimensiones.
    agosto 15, 2021 · 1 comments
    Si me angustio porque esta pandemia me encerró y me impidió hacer un millón de
    84
    0
    Read more
1 Comments:

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar