La fotografía creativa trata de la expresión de ideas subjetivas, de emociones y sensibilidades a través de la belleza única de los elementos naturales y usando como medio la fotografía. Una fotografía creativa es el resultado de aventurarse más allá del mero acto de registrar escenas y objetos con una cámara. En vez de pensar acerca de qué querés que tu auditorio vea, deberías pensar en cómo querés que se sientan.
Guy Tal, Creative Landscape Photography
Muchas veces me pregunto por qué la fotografía de paisajes está tan relegada en Argentina. Sí, desde ya que tenemos ejemplos de fotógrafos que se dedican a este tipo de fotografía pero, siendo uno de los temas que, a mi parecer, provoca que muchísima gente se meta en el mundo de la fotografía, poco tiempo después se abandona y difícilmente se vuelva a retomar.
La fotografía de paisajes es, a mi entender, como una novia esquiva. Muchas veces te da unas perlas grandiosas que salen de casualidad diciéndote que podés, que tenés condiciones, que está ahí. Pero luego, por mucho tiempo, te deja buscando algo que no sabés qué es, viendo imágenes vacías, aburridas, “que no eran así”, que no representan lo que querías mostrar.
La fotografía de paisajes, según como yo la veo, no contribuye tanto a mostrar tu ego y, en cambio, pide más de tu ser interno. Es un tipo de fotografía a la que hay que tenerle paciencia, entenderla, estudiarla y, principalmente, aprenderla. En la fotografía de paisajes no nos salva una cara, un gesto, una pose o una rareza sino que nos exige un estricto uso de herramientas visuales que nos ayuden a recuperar la profundidad, a lograr armonía, equilibrio entre otras cosas.
Decidir dejar de ser solamente el dueño de una cámara de fotos para convertirse en fotógrafo, es decidir dejar de registrar escenas y objetos solamente para dar un paso más allá y pintarlas con un pedacito de tu alma.
Muy bueno! Para pensar…