Un Condor andino (Vultur gryphus) y la luna creciente en un cielo azul despejado.
Esto sucedió hace unos cuantos años ya. Volvíamos de fotografiar cóndores o, más bien, volvíamos de “intentar” fotografiar cóndores ya que casi no habían pasado ese día.
Y, como suele suceder, regresábamos caminando entre lomas y valles hacia el vehículo, ya teníamos los equipos guardados, e íbamos charlando de cóndores perdidos, cuando vimos salir la luna, hermosa, sobre el diáfano cielo de invierno. Y, cerca de la luna, vemos una manchita lejana. Sí, era un cóndor acercándose. Y detrás lo seguían otros más. Eran cuatro en total.
Fue casi instantáneo, sacarme la mochila mientras planeaba la toma, no tendría tiempo de poner trípode, sólo sacar la cámara que ya está armada con el lente largo. Prenderla, si Dios quiere estará seteada en Prioridad de diafragma, éste puesto en f5,6, ISO 400 y disparo en ráfaga. Siendo un cuerpo Canon XTI o 400D, una cámara viejita ya, donde el ISO más allá de 400 es todo un suicidio. Por eso, no suelo pasar de esa sensibilidad.
Pasa el primer cóndor por abajo de la luna, pero muy por debajo. Miro a mi alrededor, no tengo donde bajar, termino de sacar la cámara cuando está pasando el segundo, me tiro al piso, apoyo la mano en la tierra y enfoco la luna, y pasa el tercero. Tiro una foto cuando pasó. Ya era tarde, me queda uno solo. Tengo que acostumbrarme a volver con la cámara en la mano, joder. Va a pasar por abajo pero puedo llegar a juntarlos un poco.
Tiro cuatro fotos en total. Y lejos, fue la mejor foto de aquel día.
Si algunas de las palabras de esta entrada te parecen extrañas es posible que sea porque soy de usar palabrejas raras, pero si no las entendés pero no sabés qué significan: como ser “ISO”, “prioridad de diafragma”, qué es “un cuerpo de una cámara” o por qué tendría que hacer un agujero, quizás sea buena idea que pienses en tomar un curso básico de fotorafía o un curso específico si ya has tomado un básico.
La verdadera solución para una fotografía que no te satisface no es comprar más equipo, sino aprender a usarlo.
Si vivís o estás en la Comarca Andina, podés escribirme a mi mail o leer la entrada en la que anuncio los cursos.