LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

El difícil arte.

Leo Ridano · agosto 25, 2016 · Sin categorizar · 4 comments
0

Paisajes de laderas cubiertas de nieve en la estepa patagónica. Cercanías de El Maitén, Chubut.

Anoche terminé de leer La Guerra del Arte, libro de Steven Pressfield, que trata de la Resistencia que generamos o que, más bien, genera una parte de nuestro cerebro cuando queremos salir adelante y empezar a hacer lo que realmente vinimos a hacer en esta vida.

Y lo que más me llamó del libro, es la parte en que dice:

“En otras palabras, ninguno de nosotros nació como una pasiva mancha genérica esperando a que el mundo estampe su impronta en nosotros. En vez de eso, nos mostramos ya poseyendo un alma altamente refinada e individualizada.
Otra forma de pensarlo sería: No nacimos con opciones ilimitadas.
No podemos ser cualquier cosa que queramos ser.
Vinimos a este mundo con un destino personal, específico. Tenemos un trabajo que hacer, un llamado a actuar, alguien en quien convertirnos. Somos quienes somos desde la cuna y no podemos modificar eso.
Nuestro trabajo durante el tiempo de vida que nos toque no es convertirnos en algún idea que imaginamos que debemos ser, sino encontrar quienes somos realmente y convertirnos en eso.
Y si nacimos para pintar, nuestro trabajo será convertirnos en pintores.
Y si nacimos para criar y nutrir niños, nuestro trabajo ser convertirnos en madres…”

No solo porque estoy absolutamente de acuerdo con lo que dice sino porque desde mi adolescencia, de vez en cuando, en charlas de café (y muchos de los que me leen acá alguna vez deben haber escuchado esto de mi boca), más de una vez he preguntado: “¿tenés alguna idea de para qué carajo viniste al mundo?”

Esta obra maestra de delicadeza y psicología Leoniana, que es algo así como una caricia escondida en un sopapo, pero donde la intención, desde ya, no es el golpe sino la reacción a la pregunta que siento que muchas veces evitamos hacernos. ¿Tenés alguna idea de qué hacés acá? ¿De por qué Dios invirtió parte de su tiempo y amor en buscar esta perfecta combinación de células y espíritu para que seas quien sos? Y sí, sé que existe una gran posibilidad de que no creas en Dios, entonces, podríamos preguntarte: ¿Valió la pena aquel polvo de tus viejos que terminó trayéndote al mundo (más allá del placer momentáneo de ellos, desde ya)? ¿Les estás haciendo honor? ¿Te estás haciendo el honor a vos mismo?

Y no digo que tiene que estar yéndote bien, no. Justamente, vengo de uno de esos tantos tropezones que doy constantemente en mi camino. Porque sigo viviendo en el mismo mundo y, muchas veces, cuesta muchísimo acomodar a mi yo verdadero con el mundo actual. Puedo saber casi perfectamente qué vine a dejar o a intentar dejar en esta vida, lo que no sé es cómo conjugarla con un pasar económico decente y sustentable por momentos o, posiblemente, cómo no sentirme “desprotegido” según los cánones actuales.

Sí, sé que es medio absurdo todo esto, pero eso también es parte de mí, el buscar cierto nivel de seguridad, cierto nivel de confort, cierta previsión en los próximos pasos. Desgraciadamente tengo muchos amigos que también están viviendo todo esto, sólo que sin escucharse siquiera, con lo cual a la malaria económica o social, hay que sumarle la insatisfacción personal.

La idea es: “despertá”. Hay algo adentro tuyo que quiere salir, que quiere expresar, que vino a ser. Y va a intentarlo hasta que te vayas. O, hasta que lo encierres tan pero tan fuertemente en algún lado de tu interior que terminará encapsulándose y generando una enfermedad o una depresión tal que te ayudará a irte antes, posiblemente, para que vuelvas a intentarlo de cero nuevamente, más adelante.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
  • Arco Iris de aquellos!
    septiembre 21, 2018 · 4 comments
    Antes que nada, felíz día de la primavera! Pero no vengo con fotos de flores
    92
    0
    Read more
  • Salidita camino a Cushamen…
    julio 13, 2013 · 0 comments
    Y ni se les ocurra decirme que no saben dónde queda!!! <a
    78
    0
    Read more
  • Volcán Lanín.
    noviembre 20, 2014 · 0 comments
    <a href="https://leofridano.files.wordpress.com/2014/11/f45433web.jpg"><img
    152
    0
    Read more
4 Comments:
  1. Muchas gracias por este mensaje. Me llega en el momento mas apropiado, cuando voy confirmando lo que siento y sentí durante toda mi vida. Tus mensajes siempre los leo con mucho interés. Me parecen muy enriquecedores. Gracias nuevamente. Bellísimo tu Arte. Bendiciones .

    Ana · agosto 26, 2016
    • Hola Ana,
      Me alegra muchísimo que haya servido. Exactamente esa fue la idea al escribirlo. Saludos.

      Leo · agosto 26, 2016
  2. Hola Leo, me encantó tu pensamiento, ya sé que lo publicaste hace mucho, pero no lo había leído! Espero que sigas fuerte en tus convicciones, y te dejes fluir, para que converjan tus sueños con el bienestar material! Un abrazo.

    Cristina Rechene · abril 23, 2020
    • Hola Cristina!, muchas gracias. Abrazo para ti!

      Leo F. Ridano · abril 24, 2020

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar