Vivir de la fotografía de naturaleza (parte 11)
Algunos puntos para aclarar y finale.
Bueno, no se me ocurre mucho más del tema, salvo algunos puntos para aclarar:
- Trabajar gratis o a cambio de que tu nombre salga en algún lado, muy pocas veces da resultado. Si valoran tan poco tu laburo difícilmente sirva para vos en un futuro. Como mínimo, pedí algo a cambio, un producto, una cena, un alojamiento, no sé, que exista al menos un mínimo trueque. No va a mejorar mucho tu situación, pero vas a ver cuántos posibles clientes que hoy te piden una gamba gratis no te quieren dar ni un caramelo a cambio. Y te juro que es literal.
- Cobrar barato da laburos baratos. Vas a ser conocido como fotógrafo barato que transa por poco. No digo que sea malo, simplemente que es así.
- Comprarte una impresora para imprimir laburos de otros te convierte en impresor de laburos de otros. Si te gusta hacer esto y te permite bancarte un estudio o un negocio de fotografía, buenísimo. Si no te gusta imprimir para otros, tené en cuenta que ese será una gran parte de tu nuevo laburo.
- Si tu trabajo actual, con todo lo desagradable que es, te permite tener un auto, una casa, paga tus cuentas y te deja ir de vacaciones, aprovechalo. Disfrutá esa tranquilidad e intentá acomodar tus horarios para fotografiar más, ya sea durante el fin de semana, los fines largos o las vacaciones. Y que esas fotografías sean el arranque de tu trabajo independiente. Pero no largues el trabajo. No hay nada tan complicado como querer largarte independiente sin tener un ingreso fijo y que empiecen a acumularse deudas.
- Todo nuevo negocio tarda unos cuatro años en afianzarse, o en definirse, no sé muy bien cuál sería la palabra correcta. Los primeros cuatro años van a ser a puro trompazo (o puede que no, pero generalmente lo es). Preparate y esperate eso.
- Reducí tus gastos. Difícilmente ganes fortunas de entrada y puedas cambiar tu equipo, tu auto y tu celular por no ponerme detallista. La otra vez hice cuentas de cuánto debería cobrar mis fotografías si realmente quería hacer de esto un negocio próspero, y te juro que era unas diez veces lo que cobro actualmente.
Bueno, siento que me olvido millones de puntos a tratar, pero creo que he podido tirar algunos datos que puedan ayudarlos lo suficiente.
Repito por millonésima vez, la idea no es asustarlos, sino darles una mano para poder apoyarse en una relativa realidad. Creo que en el futuro tendremos trabajos de este estilo y no los clásicos en grandes empresas. Y es importante que como trabajadores independientes podamos creer en quienes somos y podamos comercializar justamente eso que sabemos hacer bien.
Sería buenísimo que aprendamos a buscar nuestro camino y no imitar caminos ajenos. Durante tiempo vi como abrían nuevos kioscos en la misma vereda donde había un kiosco que vendía bien. Y si, se fundían todos. Lo que me encantaría transmitir con todo esto es que tenés un camino ahí adelante que es tuyo y que tiene sus clientes y su público esperándote.
Si puedo ayudarte a que llegues hasta él, buenísimo. Creo que vos podés ayudarme en el mío también. Y quiero que cada uno entienda bien qué rama de la fotografía le encanta para que ahí podamos dar el siguiente paso.
Ese ya lo conozco y los estoy esperando, así que avísenme cuando todo esté andando que seguimos.
Muchas gracias Leo por todas tus recomendaciones. El gran valor que tienen es que se basan en tu experiencia y es muy noble de tu parte compartirla. Pero no te despidas…seguí escribiendo que lo haces muy bien y nos sirve a muchos aficionados para aprender.
Un gran abrazo.
Mil gracias a vos Aníbal por tu comentario.
Por momentos se pone denso estar tirando tiros al aire constantemente, pero son comentarios como el tuyo lo que nos recuerda que a alguien le sirve del otro lado.
Te mando un abrazo grande para ti.
Está muy bueno. No se consigue información así, tan real y tan aplicable a nuestra realidad geográfico/económica.
Generalmente los grosos escriben en yankilandia y dificilmente esos consejos son aplicables a nuestra realidad… pero acá tenemos un groso “nuestro” que escribe para nosotros jeje.
Gracias!
Gracias Gastón!
Leo, aunque ya lo sabés lo repito: no puedo más que sumarme a las opiniones de Aníbal y de Gastón. Gracias miles.
Un gustazo.