Un velero blanco rompe la tranquilidad del lago reflejando el bosque nativo. Lago Gutiérrez, Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro.
Vivir de la fotografía de naturaleza (parte 7)
Ceder los derechos de las fotografías
Algo parecido, también, se aplica al fotógrafo que sueña con vender la cesion de derechos de sus fotografías a los autores de libros de naturaleza (en cualquiera de sus ramas) o para ser utilizadas en libros turísticos.
Salvo algunos contados casos en que los clientes resultan ser editoriales muy grandes que están haciendo fascículos o revistas donde la publicación cuenta con publicidad. Cuando las editoriales o los autores de los libros necesitan fotografías para un nuevo proyecto es común que te pidan la fotografía y muy difícilmente que terminen pagandotela. Ojo, no es que te la roban, sino que argumentarán muchísimas cosas al recibir tu precio, lo que suele resultar en:
- No hay trato y no usan tu foto.
- Lo que tienen disponible para pagar es muchísimo menor que el número que pretendés.
- Usan la fotografía a cambio de publicar tu nombre en los créditos o
- Te pagan con libros.
A ver, repito por las dudas, no tengo ninguna intención de ser mala onda ni pinchar globos, todo lo contrario. Creo que es posible vivir de la fotografía, tanto como de la escritura, de la pintura, de la música o de cualquier otro arte, solo que hay que buscarle la vuelta y no comprar globos de colores.
En caso que hayas nacido con contactos importante o con tanta guita que abrir una ruta nueva no será problema para vos, dejá de leer esto y ponete a trabajar; ahora, si naciste como un ser humano normal la cosa será diferente.
Y en este camino lo que va a marcar la gran diferencia con los otros fotógrafos es que sos el único que puede ser vos. ¿Ya lo había dicho alguna vez? Por ejemplo, cuántos fotógrafos consagrados, famosos, con laburo, hay en argentina? ¿100, 200? En naturaleza no se me ocurren más que 5 nombres y tuve que esforzarme. A ver, al decir consagrados, quiero decir que hacen ese tipo de fotografía, viven de eso y hasta son felices haciéndolo. Es decir, exactamente lo que vos soñás que hacen.
Pongamos 100 y creo que exagero. ¿Cuántos fotógrafos profesionales somos? ¿Cuántos fotógrafos amateur y profesionales hay en nuestro país? ¿Es decir, cien consagrados llega al uno por ciento? ¿Creo que voy siendo claro, no? Que tu sueño sea ser vos, no ser famoso.
Por lo tanto, planeá tu sueño. Pensá qué vas a hacer, qué tipo de tomas, cómo las harás, cómo las vas a retocar y cómo las vas a preparar para imprimir. Y cuando tengas eso listo, cuando tengas eso claro, antes de querer largar toda tu vida pasada (llámese trabajo diario de oficina que te amarga), pensá cómo vas a comercializar lo anterior. Como vas a transformar tu visión en dinero, aunque más no sea un dinero básico para sostenerte, de entrada.