Vivir de la fotografía de naturaleza (parte 3)
Fotógrafo full time o part time?
Lo primero que pensamos cuando decidimos dedicarnos a la fotografía, es hacerlo full time. Es decir, largar el trabajo, armar un estudio en casa y empezar a ser felices instantáneamente y para siempre!
Bien, lo siento, pero si hay algo que me encantaría recomendarles es que hagan exactamente lo contrario. Porque dejar el trabajo, quedarse sin un peso y con la presión de tener que seguir juntando la misma guita mensual para pagar todos los gastos fijos es demasiado estresante para vivirlo de golpe, estrés que muy seguramente hará que tu idea fracase.
Conviene hacer el paso gradualmente, manteniendo un sueldo básico que nos permita dedicarnos a la fotografía sin presión económica y, una vez que se vaya afianzando el trabajo en fotografía podremos ir dejando el anterior. Ahora, si trabajamos en una empresa y no podemos conseguir un paso a medio turno o trabajar desde casa, deberemos esforzarnos por un tiempo a doble turno, consiguiendo clientes por un lado y ahorrando lo suficiente como para poder abandonar el trabajo con suficientes ahorros y clientes para encarar la vida de fotógrafo profesional desde otro punto de partida.
Sé que la mayoría de mis palabras suenan pesimistas, pero creo que debo contraponer un poquito el optimismo que tienen dentro y ver si puedo ayudarlos a pisar un terreno más real. Todo esto sustenta las bases para hacer el paso mucho más suave y, sobre todo, firme. Que no signifique dejar un trabajo, fundirnos y tener que buscar un nuevo trabajo convenciéndonos que de la fotografía no se puede vivir.
Una buena idea antes de dar el paso es ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, ese será un colchón que nos permita aguantar un buen tiempo sin preocupaciones. Por otro lado, conviene reducir los gastos superfluos para que no salga tanta guita tampoco. Esto nos ayudará a no tener que empezar tan exigidos. ¿Que cómo se reducen los gastos? Es simple, devolvé las tarjetas de crédito al banco o guardalas en un cajón para cuando no quede otra opción, de esa manera, todo lo que compres será con efectivo, con dinero real, dinero que ahorraste. No es buena idea vivir a crédito, menos cuando estás arrancando con una empresa.
Tampoco recomiendo quemar mitad de los ahorros en equipo si todavía no tenemos clientes. El equipo es lo menos importante en el trabajo, siempre podremos conseguir algo especial para un cierto laburo pidiéndoselo a un amigo o alquilándolo o ya veremos cómo.
Si pudiera resumirlo sin ser muy duro, les diría que lo ideal sería que tengan guita para vivir cuatro años. Ok, al menos dos. Uno? Tres meses no es suficiente. Se los juro.
Muy bueno… como siempre…
Genial lo del equipo porque la primera tentación es comprarte buen equipo con la ilusión de con eso asegurarte buenas fotos…
Gracias!
Si, los gringos tienen un par de negocios que te alquilan equipo a precio no prohibitivo. Eso está bueno, porque podés alquilar en vez de comprar si necesitás algo muy específico para un laburo en si. Incluso, podés alquilar para los primeros laburos sin tener que desembolsar guita cuando no la tenés e, incluso, para ver como se comporta el equipo al que aspirás.
Por último, ta bueno para esto, para probar equipo antes de comprarlo (probar el modelo, me refiero).
Pero bue, por lo pronto está bueno darse cuenta que no es el equipo el que consigue el laburo.
Abrazo!