Vista invernal, blanco y negro y a contraluz de bosques, nubes y laderas del Cerro Pitriquitrón en El Bolsón, Río Negro.
La gran mayoría sabe que trabajo en la Feria Regional de El Bolsón. Esto, sin entrar en detalles por ahora, puede traducirse como alta exposición a la gente, a las personas como uno, como todos. Es decir, al público que visita una feria artesanal cuando está de vacaciones.
Y, justamente al estar expuesto a tal cantidad de gente, uno tiene la suerte de interactuar no solo con posibles clientes, sino con futuros contactos y, también, con muchos colegas, tanto profesionales como amateurs que viajan por la zona.
Hace pocos días, uno de estos últimos, un argentino que vive en el exterior, me envió un correo con unas cuantas preguntas que son las que suelen hacerme en la feria.
Mientras las respondía, se me ocurrió transcribirlas para ustedes en diferentes entradas, ya que no sería raro que alguno ande pensando en vivir de esto llamado fotografía, impulsado por sus enormes deseos de andar sacando fotos todo el día.
Igual quiero aclarar algo: no creo tener la experiencia suficiente o, al menos, la necesaria para hablar de esto, pero a pesar que busco y busco, me doy cuenta que los que sí la tienen no suelen tratar el tema abiertamente.
Esto no es raro y parece que ocurre en todo el mundo. Hay algo en los artistas, fotógrafos incluidos, que hace que nos cerremos a la hora de hablar de guita. Posiblemente sea el miedo a la competencia, a dar letra o información de cómo hacerlo, a perder laburos, ganancias o no se qué.
Por un momento pensé que yo era el único que no encontraba nada de esto, pero un amigo que se acaba de recibir en la escuela de Andy Goldstein me dijo que no tuvo ni una materia referida a cómo comercializar el trabajo, a lo sumo algún seminario perdido y que trataba el tema muy por encima. No me extraña y no es nuevo todo esto. Siendo diseñador gráfico recibido en la U.B.A. tampoco tuvimos ni la más pequeña reseña del asunto y salíamos todos al mundo profesional sin tener una mínima idea de cómo presupuestar, como hablar con un cliente, qué llevarle o qué habia que hacer en esos casos.
Leo las revistas actuales de fotografía y lo único que te muestran es gente super exitosa que no te tira millones de formas de gastar dinero en nuevo equipamiento, pero nadie te dice qué estás haciendo bien o qué hacés mal a la hora de encarar tu laburo.
Bien, no creo que logre cubrir todo esto en las entradas del blog, pero al menos intentaré tirar algunas ideas para ver si podemos avanzar en este tema o al menos, plantar la iniciativa.
Y aprovecho para hacer otra aclaración: no tengo experiencia profesional en otras ramas de la fotografía más que en la de naturaleza y en la venta al público directamente, por eso, de antemano pido disculpas si mis relatos tienen algún error e invito a los lectores que me avisen cuando así sea para de esa manera corregirlo para futuras lecturas.
Muy interesante Leo, gracias.
No me dedico, soy aficionado, pero igual me parecen buenísimas tus reflexiones. Abrazo
Muchísimas gracias Fernando. Me alegro que sirvan. Abrazo.