LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Fotografía de hechos o fotografía artística

Leo Ridano · noviembre 17, 2015 · Fotografía · 3 comments
0

Paisaje monocromo de un lago con varias islas, tranquilo, en invierno. Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro.

Este es un tema que es bastante difícil de definir muchas veces, ya que está super enganchado con la pregunta: “esto era así en realidad?”

Y vaya que esa es una respuesta simple: No. Nunca una fotografía puede ser como la realidad, ya que:

  1. tiene dos dimensiones,
  2. es solo un encuadre de lo que veíamos (por más que usemos un super gran angular, nunca deja de ser un encuadre),
  3. porque estamos dando más o menos importancia a un objeto u otro según donde nos ubiquemos,
  4. porque los colores no suelen ser absolutamente certeros y, si lo fueran, podría ser un embole,
  5. etcéteras varios.

Creo que uno puede enfrentar la fotografía desde dos puntos: intentar hacer una foto de hechos, descriptiva y sin nada de emoción, como puede ser la foto del documento, la de un siniestro o la de un espécimen en un herbario, por ejemplo. Por otro lado tenemos la fotografía artística, donde no es tan importante cómo era “en realidad” y sí intenta mostrar algo más que la mera imagen, ya sea sentimientos, opiniones o puntos de vista muy definidos, mucho más subjetiva que la anterior.No necesariamente tiene que estar superrecontraretocada con delfines, arco iris, dos soles y toda la película Avatar adentro.

Atardecer repleto de bellos colores de grandes bosques de nothofagus (lenga, ñire) en otoño en la cordillera. Rojos, naranjas, amarillos y verdes claros dan alegría a un paisaje de montaña en el Cañadón de la Mosca en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro.

Y luego encuentro un intermedio, como podría ser el fotoperiodismo. Me cuesta decir que es una fotografía de hechos, ya que hay pequeños retoques que resaltan la imagen y la historia sin ser algo inventado necesariamente, pero que tampoco es cien por ciento real. También podría entrar en esta categoría mucha de la fotografía de vida salvaje.

En mi caso hago fotografía artística, intentando siempre que no despegue mucho de lo que podemos esperar de la realidad, es decir, quiero que mis fotos te lleven a sentir cómo era ese lugar o esa situación, cómo la sentí o como quise mostrártela.

Durante años afirmé que los colores del otoño eran tal cual lo que mostraba en mis fotos, quizás con un poco más de saturación a veces o mucha más otras, pero hará un año, noté que el otoño era increíblemente diferente sin mis anteojos de sol.

Estos, tienen una suave tonalidad roja que resalta muchísimo más los rojos del paisaje, haciendo de mis otoños algo mucho más colorido, saturado y contrastado que lo que es al sacarme los anteojos. Y fue años más tarde, entonces, que tuve que plantearme cuál era el otoño real, con o sin anteojos de sol? Sé que pensarán que el real es sin anteojos pero yo suelo llevarlos puestos cuando manejo, entonces, para mi es más real con la tonalidad que sin ella.

Volviendo al tema, me parece importante diferenciar estos tipos de fotografía, fundamentalmente para no repetir como loros “pero no me gusta hacerle mucho retoque”, justificándonos y diferenciándolos de artistas puramente digitales e ilustradores. Como dice Vincent Versace, “‘Photoshop’ es un sustantivo, no un verbo”, sin embargo el acto de “photoshopear” es algo tan común de escuchar en los medios que pareciera que ahora todo es falso, retocado, inventado y mentira.

De a poco iremos viendo que una cosa es agregar un caballo en una foto y otra es conducir la mirada para que la fotografía sea más efectiva. Solo es cuestión de avanzar despacio, sin verdades absolutas ni negaciones que, el día de mañana, pueden no ser verdad.
Pero avanzaré con el concepto de retoque en la siguiente entrada.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
  • Estructura.
    enero 24, 2023 · 0 comments
    Estoy casi seguro que no elegiría una casa así para vivir, pero no podría jurar
    17
    0
    Read more
  • Viví Bariloche!
    agosto 01, 2018 · 2 comments
    <img class="alignnone size-full wp-image-3862"
    81
    0
    Read more
  • Claroscuro III
    agosto 17, 2022 · 0 comments
    Necesitamos nuestras sombras para brillar, necesitamos la oscuridad para buscar
    56
    0
    Read more
3 Comments:
  1. Muy buena info!!!….pero me pregunto:… que se hace cuando el gusto de los “clientes” de las fotos van por un lado y los gustos del fotógrafo por otro?? Gracias.

    Gastón · noviembre 19, 2015
    • Hola Gastón, te había respondido esto pero por algo no apareció.
      Mirá, me parece buenísimo separar los laburos personales de los trabajos a clientes. En este último caso es el cliente el que te está pidiendo algo que necesita. Si tu “arte” impide que le sirva el producto final me parece que la cosa no anda.
      He encontrado muchísimas veces gente a la que le hicieron un diseño (diseño gráfico) que no les gustó, entonces lo garparon, todo bien, pero no lo usan ni lo usarán.
      Me parece que estaría bueno evitar eso, si te contratan para un laburo específico, queden en claro qué quiere y qué pretende cada uno y no deberías tener problema.
      Ahora, si te contratan por tu gusto y tu estética, bue, que se la banquen… jeje, bah, hasta ahí.
      Espero algún día poder hacer una entrada con este tema, que se acerca mucho más a la prostitución de lo que parece…
      abrazo

      Leo · noviembre 24, 2015
      • Clarísimo. Gracias Leo. Abrazo.

        Gastón · noviembre 25, 2015

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar