
Coloridos palafitos iluminan el paisaje chilota. Casas elevadas sobre palos de todos los colores y una lancha yace en la arena que espera que suba la marea. Castro, Isla de Chiloé, Chile.
Antes de empezar, quiero aclarar un poco a lo que me refiero a que no hay literatura hispanohablante de fotografía.
Sí hay, desde ya, miles de libros de Michael Freeman, si me dicen que publicó más de un millón juro que les creo. Es bueno, realmente buenísimo, incluso muchas veces profundiza bastante pero no sé, siento como que es aburrido. En mi caso, me ha servido más como libro de consulta ante dudas específicas que como lectura corrida.
También he visto en algún viaje a Buenos Aires, libros de Anaya de su colección PhotoClub con autores como David DuChemin, Steve Simon, Jeff Schewe, Art Wolfe, Vincent Versace y otros así, pero desgraciadamente los libros españoles superan ampliamente el concepto de caros. Igual no puedo darles precio porque ahora no están directamente.
Por otro lado, si buscamos revistas en los kioskos de diarios de Argentina, podemos ver las españolas de hace un año que hablan principalmente de equipo y algunas técnicas típicas de las “10 mejores”, creo que se llama Super Foto Práctica, otras un poquito con más intención pro, que hablan de equipo más caro y en vez de las “10 mejores técnicas para disparar al revés” son las 15. Pueden servirte si querés comprar equipo o si estás empezando y no tenés idea de nada de nada, pero a la larga es tirar dinero.

Retrato absoluto de un Pelicano (Pelecanus thagus) debajo de la lluvia.
Una época llegaba a mi pueblo una revista que se llamaba Fotografía Actual Digital. Ahí la cosa cambiaba, algo mucho más artístico e interesante. Se veían fotógrafos principalmente. No solía ser mi estilo de foto o, más bien, el estilo de fotografía que me gusta, pero creo que valía la pena. Una lástima que llegara una sola a nuestra Comarca Andina, lugar con quince mil almas donde vive algún fotógrafo que suele ganarme a la hora de comprarla.
Actualmente llega Contrastes, una revista argentina, con muy buena impresión pero que, como siempre, se queda en esa parte de la fotografía que siempre encontré en nuestro país, los famosos, los tops, los nuevos genios y toda esa huevada, y son siempre los mismos. Salvando que sean buenos o malos, cosa que intentaré no juzgar, voy más a que estamos siempre en lo mismo, Gaby Herbstein, Andy Cherninosecuanto y el resto de publicitarios o foto periodistas y ya.
La compré muchas veces, esperando encontrar una nota que tuviera una vuelta de tuerca más, algo de como encarar un laburo, de cómo cobrar, de cómo tratar con un cliente… no sé, algo que hablara de lo que siento al fotografiar, que se le escapara una vez que la foto nos refleja y habla de nosotros, no solo del sujeto pero no, lo de siempre, cómo fotear en estudio, cómo este pibe es un genio y todo eso. Ojo, me encanta que la hayan sacado y me encanta que la lea mucha gente. Pero siento que es como ir a BAPhoto en Recoleta, siempre lo mismo, los mismos y la misma onda. A mi me aburre. A la mayoría no, por suerte.

Flora nativa de la Patagonia
También existen algunas revistas digitales, ya sea en issuu, como Bex Magazine y muchísimas más. No sé, ahí ya hago agua, tengo mala conexión (los defectos del paraíso, vio?) y me duermo intentando ver revistas on-line. Además, al ser totalmente libre publicar, cuesta mucho encontrar algo potable y parejo.
Así que bueno, mi intención es ver si puedo ir tirando puntas, nombres, recomendaciones por si en algún momento viajan a España y pueden invertirse unos 30 euros, total, al lado del pasaje es un detalle. Sino, habrá que aprender a hablar inglés o esperar que yo me ponga las pilas y les vaya traduciendo…
Muy buena data Maestro, como de costumbre!!!. Se agradece.
Gracias Gastón, bueno verte.
Bienvenido.
Michael Freeman… sabrá de fotografía, pero para mí es anestesia en tinta, y se refleja en sus fotos también. De él aprendí técnicas, pero no a mirar el mundo, como de David duChemin.
Es verdad.