Pasan y pasan. Intento darle una vuelta, una rosca, un hilo al blog y a una parte de mi futuro profesional pero estoy atorado de trabajo.
Mil ideas, poco tiempo.
Aunque posiblemente sea el tiempo lo que realmente necesito, más que las ideas.
El tiempo para ordenar un poco la cabeza, antes de salir de nuevo.
Pero sin olvidar siempre, que si el futuro profesional es muy diferente al futuro personal, muy posiblemente no seamos felices. Es decir, debemos establecer nuestra meta en la vida, nuestra meta como seres humanos, para saber hacia dónde caminar. Me encanta la canción de Drexler donde dice: “en tren con sentido errado, se va más lento que andando a pie”, y de ahí viene. Si no sé hacia donde voy, por qué estoy caminando? No sería bueno definir la meta primero?
Lo mismo en lo profesional. Si no sé a dónde quiero llegar, es lógico que zapatee por todos lados. Y, aunque parezca tonto, es todo un verdadero desafío poner esta meta y que parezca coherente. Es fácil decir: “quiero ser fotógrafo y vivir de eso”. Pero no, esto va más allá. Hay muchos fotógrafos que viven de su fotografía. Pero yo, ¿qué quiero hacer yo?, ¿qué tengo ganas de dejar? ¿qué es lo que quiero crear y no llevarme a la tumba esperando que sea el momento apropiado para sacarlo?
Hoy escuchaba hablar de un libro que se llama “Die empty. Unleash your best work every day”, de Todd Henry. (Sería algo así como: Muere vacío. Haz tu mejor trabajo cada día”.
Y pienso en cada amigo o conocido que se queja constantemente de la falta de tiempo para reorientar su vida… Me encantaría hacer esto o aquello, pero entre el trabajo, la ida y la vuelta, mi jefe, la guita o lo que fuere, no tengo tiempo para llevarlo a cabo. Y así, año tras año, sigue tras su escritorio quejándose del mundo de mierda que le tocó vivir o de los políticos o del subte o de los chorros o de. Y hace mucho mucho tiempo que pienso esto y por eso decidimos largar todo y venirnos a vivir al campo. Más tranquilos o, mejor aún, sin excusas. No estamos más tranquilos, te mentiría mucho si te quisiera hacer creer eso, estamos todo el día intentando encontrarle la vuelta a ser jefe de uno mismo, de crear lo que queremos crear, crecer en lo que debemos crecer y, mientras, criar una hija, mantener una casa y un jardin y unos largos etcéteras. Pero, a diferencia de mi viejo trabajo en Baires, acá no tengo excusa. Hago lo que hago porque quiero y no hago lo que no llego a hacer porque no le di la prioridad.
Entonces, de golpe, cuando veo amigos que quedaron allá, veo que a muchos les hubiera encantado hacer lo mismo, romper e ir a cantar, a tocar, a escribir, pintar, fotografiar, poner su propia empresa, desarrollar la idea grandiosa que tuvieron… pero un hijo o dos o el momento del país o lo que fuera hizo que se quedaran ahí. Lo cual no sería un problema si cada vez que los veo no viera lo que están sufriendo por eso, su descontento, su insatisfacción.
Y ante la pregunta de por qué no empiezan a hacerlo en los ratitos libres, siempre vuelve el “no tengo tiempo”. Y todos sabemos que el no tengo tiempo, cuando no nos perdemos un partido o un noticiero o una novela o la peli de la noche o la serie que esté de moda actualmetne, no es muy justificado.
Qué pasaría si apagás la televisión y, en esa hora, te pones a escribir, das un paseo, sacás unas fotos o jugás con tus hijos? Alguna vez hiciste la cuenta del tiempo que estás en Facebook? haciendo que? pa ra qué sirvió? te hizo más feliz? te completó?
Me encantaría que así haya sido. Pero si no lo fue, y lo único que pasó fue el tiempo, te comento que se puede hacer otra cosa en ese espacio. Más creativa, más agradable, más no se, más de uno. Eso, eso que hace rato ya crees que no se puede hacer porque es tarde. Y si empezás?
Muchos años más tarde, veo a los adolescentes tirando el tiempo como yo lo hice. Y también veo muchos jóvenes haciéndolo (ahi ya no me identifico tanto), también veo muchos adultos dejándolo pasar. Repito, no tiene nada malo que lo hagan si son felices, sino, te invito a pensar qué es lo que te gustaría hacer y que nunca te animaste o lo hiciste y lo colgaste.
Es decir, ¿qué te gustaría ser cuando seas grande?
Ahora es el momento de empezar, tengas la edad que tengas.
Gracias Leo, un beso.
Muy bueno, Leo, es cierto! El único tiempo que tenemos para vivir es AHORA!!!
Un abrazo.
Genial y real tu reflexión…….es darnos contra la pared que no queremos……somos conscientes de ello y seguimos igual……BESAZOS!