LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Días

Leo Ridano · septiembre 22, 2014 · Fotografía · 0 comments
0

Pasan y pasan. Intento darle una vuelta, una rosca, un hilo al blog y a una parte de mi futuro profesional pero estoy atorado de trabajo.

Mil ideas, poco tiempo.
Aunque posiblemente sea el tiempo lo que realmente necesito, más que las ideas.
El tiempo para ordenar un poco la cabeza, antes de salir de nuevo.

Pero sin olvidar siempre, que si el futuro profesional es muy diferente al futuro personal, muy posiblemente no seamos felices. Es decir, debemos establecer nuestra meta en la vida, nuestra meta como seres humanos, para saber hacia dónde caminar. Me encanta la canción de Drexler donde dice: “en tren con sentido errado, se va más lento que andando a pie”, y de ahí viene. Si no sé hacia donde voy, por qué estoy caminando? No sería bueno definir la meta primero?

Lo mismo en lo profesional. Si no sé a dónde quiero llegar, es lógico que zapatee por todos lados. Y, aunque parezca tonto, es todo un verdadero desafío poner esta meta y que parezca coherente. Es fácil decir: “quiero ser fotógrafo y vivir de eso”. Pero no, esto va más allá. Hay muchos fotógrafos que viven de su fotografía. Pero yo, ¿qué quiero hacer yo?, ¿qué tengo ganas de dejar? ¿qué es lo que quiero crear y no llevarme a la tumba esperando que sea el momento apropiado para sacarlo?

Hoy escuchaba hablar de un libro que se llama “Die empty. Unleash your best work every day”, de Todd Henry. (Sería algo así como: Muere vacío. Haz tu mejor trabajo cada día”.
Y pienso en cada amigo o conocido que se queja constantemente de la falta de tiempo para reorientar su vida… Me encantaría hacer esto o aquello, pero entre el trabajo, la ida y la vuelta, mi jefe, la guita o lo que fuere, no tengo tiempo para llevarlo a cabo. Y así, año tras año, sigue tras su escritorio quejándose del mundo de mierda que le tocó vivir o de los políticos o del subte o de los chorros o de. Y hace mucho mucho tiempo que pienso esto y por eso decidimos largar todo y venirnos a vivir al campo. Más tranquilos o, mejor aún, sin excusas. No estamos más tranquilos, te mentiría mucho si te quisiera hacer creer eso, estamos todo el día intentando encontrarle la vuelta a ser jefe de uno mismo, de crear lo que queremos crear, crecer en lo que debemos crecer y, mientras, criar una hija, mantener una casa y un jardin y unos largos etcéteras. Pero, a diferencia de mi viejo trabajo en Baires, acá no tengo excusa. Hago lo que hago porque quiero y no hago lo que no llego a hacer porque no le di la prioridad.

Entonces, de golpe, cuando veo amigos que quedaron allá, veo que a muchos les hubiera encantado hacer lo mismo, romper e ir a cantar, a tocar, a escribir, pintar, fotografiar, poner su propia empresa, desarrollar la idea grandiosa que tuvieron… pero un hijo o dos o el momento del país o lo que fuera hizo que se quedaran ahí. Lo cual no sería un problema si cada vez que los veo no viera lo que están sufriendo por eso, su descontento, su insatisfacción.
Y ante la pregunta de por qué no empiezan a hacerlo en los ratitos libres, siempre vuelve el “no tengo tiempo”. Y todos sabemos que el no tengo tiempo, cuando no nos perdemos un partido o un noticiero o una novela o la peli de la noche o la serie que esté de moda actualmetne, no es muy justificado.

Qué pasaría si apagás la televisión y, en esa hora, te pones a escribir, das un paseo, sacás unas fotos o jugás con tus hijos? Alguna vez hiciste la cuenta del tiempo que estás en Facebook? haciendo que? pa ra qué sirvió? te hizo más feliz? te completó?
Me encantaría que así haya sido. Pero si no lo fue, y lo único que pasó fue el tiempo, te comento que se puede hacer otra cosa en ese espacio. Más creativa, más agradable, más no se, más de uno. Eso, eso que hace rato ya crees que no se puede hacer porque es tarde. Y si empezás?

Muchos años más tarde, veo a los adolescentes tirando el tiempo como yo lo hice. Y también veo muchos jóvenes haciéndolo (ahi ya no me identifico tanto), también veo muchos adultos dejándolo pasar. Repito, no tiene nada malo que lo hagan si son felices, sino, te invito a pensar qué es lo que te gustaría hacer y que nunca te animaste o lo hiciste y lo colgaste.

Es decir, ¿qué te gustaría ser cuando seas grande?
Ahora es el momento de empezar, tengas la edad que tengas.

F43098

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
creatividadser unotelevisontiempo
  • Utilitaria visión
    septiembre 30, 2016 · 0 comments
    <img class="alignnone size-full wp-image-3166"
    79
    0
    Read more
  • Amapolas de California a través de otro cristal
    diciembre 09, 2013 · 0 comments
    <a href="http://leoridanoart.com/wp-content/uploads/2013/12/mg_6993.jpg"><img
    76
    0
    Read more
  • Ego.
    mayo 02, 2022 · 0 comments
    El ego. Siempre el ego. El querer ser alguien que los otros admiren, que los
    72
    0
    Read more
0 Comments:
  1. Gracias Leo, un beso.

    Uka · septiembre 22, 2014
  2. Muy bueno, Leo, es cierto! El único tiempo que tenemos para vivir es AHORA!!!
    Un abrazo.

    Cristina Rechene · septiembre 22, 2014
  3. Genial y real tu reflexión…….es darnos contra la pared que no queremos……somos conscientes de ello y seguimos igual……BESAZOS!

    Ceci · septiembre 23, 2014

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • La misión.
  • Resurgir
  • Tormenta, y van…
  • Ser diferente.
  • Incendio… y van…
  • Nube negra.
  • Energías.
  • El sacrilegio.
  • Dejar el nido.
  • La rueda de la vida.
  • Curvas.
  • El verdadero ser.
  • La transformación.
  • Alivianar.
  • Despertar.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar