LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Objetivos…

Leo Ridano · mayo 21, 2014 · Relatos del bosque patagónico · 0 comments
0

Siempre escuché y, es más, estoy bastante de acuerdo, que lo más importante en la fotografía son los objetivos. Y siempre lo interpreté tal como se lee, los objetivos, las lentes, es decir, gran angular, objetivo normal, teleobjetivo, etc… Y a lo que se refiere es a la calidad del cristal, es el objetivo el que dibuja la imagen en el plano sensible del cuerpo de la cámara (ahí les tiré las dos partes de la cámara: las lentes y el cuerpo). Y, pudiera darle bola o no por cuestiones económicas (ya que las lentes de calidad son carísimas), siempre creí en esto.

Fotografia con objetivo gran angular

Fotografia con objetivo gran angular. Observen como el fondo se separa del primer plano.

Han pasado muchos años desde que empecé a fotografiar, y diría que en estos últimos años recién caí en la cuenta que no se referían sólo a esto. No era solo respecto a calidad, sino que al ser el objetivo el que “dibuja” la imagen, es el que logra que el sujeto de nuestra fotografía parezca más cercano o más lejano (el famoso efecto que los no fotógrafos entienden como “¿tiene zoom? o ¿cuántos por, tipo 3x o 30x o 16x?”) y generalmente cuando uno empieza en fotografía, difícilmente le otorgue más importancia a un objetivo que ese, el de acercar y alejar. Pero no, mucho tiempo después nos damos cuenta que incide inmensamente en la profundidad de la imagen al aplanar la misma en el caso del teleobjetivo o hacerla más profunda en el caso de los gran angulares. También notaremos cuanto pueden deformar la imagen final estos últimos o como reproduce una perspectiva muy parecida a la habitual el objetivo normal. Y ya con esto tenía para rato pero no: a igual tamaño de sujeto, la fotografía tiene muchísimo fondo o, mejor dicho, incluye mucho más fondo, en cambio con el teleobjetivo al fondo se acerca pero puede llegar a quedar absolutamente fuera de foco.

F41284

Fotografía con un teleobjetivo mediano, a pesar de haber diferentes planos (primero, medio y fondo), todos quedan aplanados.

Esto es lo que ando investigando estos últimos años. No es que sea tan complejo, siendo óptica todo está escrito, el tema es que para que entre en mi cerebrito y, fundamentalmente, en mis hábitos fotográficos no es tan fácil. Cuesta romper la tradición de acercarse con el zoom (el cambio de distancia focal) en vez de acercarse con los pies. Y las imágenes quedan muy diferentes según el método que use (pies o zoom).

F41301

Fotografía de una garza mora con un teleobjetivo. La foto se aplana, quedando todo bien pegadito entre si.

Y hoy pensaba en eso. En lo importante que son los objetivos en la fotografía. Y plaf, me cayó el baldazo… Cuál es el objetivo de esta fotografía? Por qué la tomo? Cuántas veces no tenemos claro qué es lo que queremos fotografiar, qué es lo que queremos transmitir?
Pucha, no sería eso a lo que se referían mis maestros de antaño al referirse a que lo más importante son los objetivos?
Y si lo saco de la fotografía, tenemos en cuenta nuestros objetivos? Estos días me divertía pensando en eso. Creo que hay pocas cosas más simples que revisar nuestros objetivos para saber qué decisiones tomar. Sin embargo, pocas veces lo hacemos. Si alguna vez lo hacemos. Es un concepto tan obvio que siento que es de esos que se diluyen en nuestra vida. Al punto que compramos teléfonos que casi no sirven para hablar porque nos cuesta carísimo el abono o la llamada. Si, ya sé, no son sólo para hablar, pero está bueno entonces tener en cuenta eso: cuál es el objetivo de comprar este teléfono? O este auto? Cuál es el objetivo de tirarse tres horas delante de la tele? Para descansar, para entretenerme, para informarme, como compañía? Ojo, no digo que no lo hagas, digo que sepas para qué, ya que eso te puede ayudar a decidir qué programa verás. Cuál es el sentido de colgarte horas con el Facebook o bien, no horas, pero si muchas medias horas a lo largo del día… para comunicarte con tus amigos? para pasar el tiempo?
Me explico? Lo dejo ahí ya que todo lo que me sale de acá en adelante me suena a reto o a bajada de línea y no me gusta. Bah, más bien, no era ni quiero que sea el “objetivo” de esta entrada (y quiero terminarla antes que me ponga a pensar el objetivo de este blog).

Abrazo.

 

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
fotografíalentesobjetivos
  • Lago Meliquina
    abril 10, 2013 · 0 comments
    <div><img src='http://leofridano.files.wordpress.com/2013/04/f34937.jpg'
    86
    0
    Read more
  • Fotos y diretes de abril
    abril 12, 2013 · 0 comments
    <a href="http://leofridano.files.wordpress.com/2013/04/f33298.jpg"><img
    80
    0
    Read more
  • El nacimiento del Cajon del Azul
    mayo 21, 2013 · 0 comments
    <div><img src='http://leofridano.files.wordpress.com/2013/05/8d634-f35395.jpg'
    84
    0
    Read more
0 Comments:
  1. Fantástico Leo! inspirador realmente

    Javier · mayo 21, 2014
  2. Muy buena maestro, como siempre….
    Te diré que como viene la mano, muchas veces bajamos el nivel de exigencia y ya no se trata de cual objetivo usar, y la pregunta es… ¿tengo objetivo?
    Un abrazo

    Gaston · mayo 22, 2014
    • Justamente Gastón, a eso apuntaba.
      Abrazo!

      Leo F. Ridano · mayo 22, 2014
  3. Muy buena nota! Es muy importante el tema del objetivo y tener en claro que es lo que se quiere lograr.

    Villavi · mayo 22, 2014
  4. Muy buena reflexión !

    Leo · mayo 22, 2014
  5. Interesante el asunto de “los objetivos”… en la fotografia… y en la vida…. muchos puntos suspensivos… voy a empezar a buscar tus objetivos en las fotos…

    Natalia de la Rosa · mayo 25, 2014

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • Resurgir
  • Tormenta, y van…
  • Ser diferente.
  • Incendio… y van…
  • Nube negra.
  • Energías.
  • El sacrilegio.
  • Dejar el nido.
  • La rueda de la vida.
  • Curvas.
  • El verdadero ser.
  • La transformación.
  • Alivianar.
  • Despertar.
  • El remolino interno.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar