El otro día terminé de leer un excelente libro de fotografía de paisajes, de Alain Briot. Y uno de los últimos puntos que él toca en su libro, es el tema de la audiencia. Quién es el destinatario final de mi trabajo, cuál es la audiencia que verá, comprará, dudará o quiénsabequéhará con la obra que yo exponga.
Y uno, de buenas a primeras, piensa que no es importante o que es lo mismo, son turistas y ya. O son editoriales, productoras o gente normal que quiere decorar su casa. Son hombres, mujeres, niños o lo que fuera.
Pero Briot, en su extraña lengua anglofrancesa me dice que no, que “uno no mira lo que no le gusta o no le interesa. Y acá es donde cambia la cosa. Pocos hombres ven mis cuadros de flores, pocas mujeres flashean con el duro y prehistórico retrato de un cóndor. Y es obvio. Pero uno del otro lado, muchas veces no lo ve.
Eso me explica porque puedo subir la mejor foto de un cóndor bailando una polka a facebook y cosechar 10 me gusta y 5 comentarios, pero después subo la foto mía comiendo un sanguche de salame y arrasa con los me gusta y los comentarios!! Nos reíamos de esto con unos amigos fotógrafos hace tiempo y recién ahora caigo que la gente que me ve en facebook son amigos míos, no de mis imágenes, o al menos la mayoría.
Muy posiblemente esa sea la razón por la que el 90% de mis fotos más “artísticas” quedan en el puesto eternamene o termino regalándolas, porque mi audiencia son turistas que están copados con el lugar que están conociendo, y que generalmente no están buscando arte (aunque, desde ya hay gente que si, aunque no sea lo más común en la feria, que es lo que estoy tomando como ejemplo). Posiblemente para vender arte debería probar con una galería o un lugar que sea de arte.
Lo mismo pasa con este blog. Audiencia, cuál es mi audiencia? Creo que es tan pero tan variopinta que es lo que logra que cada entrada salga para algún lado diferente o, en su defecto, salga lo que se me cante sin que pueda jugar mucho con lo que les gustará mas o no.
Se de unos cuantos de ustedes que no les gustan los macros y prefieren los paisajes, otros las flores o las aves, algunos prefieren recuerdos, muchos no importa qué siempre y cuando les cuente un poco de mi vida o, más bien, nuestra vida acá en la Patagonia.
Y ante esta entrada tan obvia, te pregunto: ¿siempre tenés en cuenta cuál es tu audiencia? ¿o en tus ansias de expresarte, venderte, convencer o lo que fuera que hacés a diario en tu vida, tu trabajo o tu arte, no estás teniendo en cuenta a quién querés llegar?
Pd: Por si a alguno se le ocurre el tema del arte, la expresión y no me importa lo que piensen los demás, lo hago para mi y todo eso. Es asi. “lo hago para mi”, ahí está la audiencia…
Estoy de acuerdo en un 50% y no lo estoyen otro 50%.
Que las fotos sean tuyas y yo tu fan Nº 1, importa, pero no todas me sacan un AHHH. Me atrae lo que considero artistico, buen tema, buen encuadre, buen color o falta de él, buen ángulo, etc. sean flores ,paisajes, animales o personas. Me pasa lo mismo con fotos que no son tuyas.
Pero, vos tenés que fotografiar lo que te atrae porque en ello vas a poner tu pasión. A menos que sea para comercializar puntualmente y entonces ya podés encararlo de otra manera, si fuera necesario. Tampoco te vas a morir de hambre por necedad, jaja
Que el sentido común, el tuyo, te guie.
Exactamente Uka, esa es la idea.
Que cuando sea pasión, arte, felicidad, sea eso, puro, directo.
Y que si necesito vender, entender que no es el mismo objetivo, no es la misma audiencia (la mayoría de las veces) y, muy posiblemente en los mercados que yo me muevo, no será la misma obra.
abrazo y gracias.
LEO: ME ENCANTA TU FRESCURA Y SINCERIDAD.
VALORO TU GENEROSIDAD PARA DARNOS ENTRADA A TUS REFLEXIONES,QUE , AL MENOS A MI, ME LLEVAN A LUGARES MAS UNIVERSALES,CON LO CUAL, NECESARIAMENTE ,ESTOY INCLUIDA.
SON MUY UTILES.
ABRAZO:MARIA INES
Muchísimas gacias María Inés.
Me alegro que sirva, de corazón.
Te mando un abrazo grande. Leo.
Y si se trata de regalar,
yo soy tu audiencia! ja
total yo escucho visiones…