LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Arboles vestidos

Leo Ridano · octubre 23, 2012 · Fotografía, Fotografia urbana, Uncategorized · 0 comments
0

Sabienedo que este blog o lee mucha gente del exterior (bah, mi tía, pero como es la principal lectora, comentarista y admiradora de estos susurros es como si fuera “mucha gente”)… bue, como decía, habiendo gente del exterior entre los lectores me pareció interesante contarles y mostrarles lo que vivi la semana pasada.

Pero lo vivido vino en etapas, como casi toda la vida.

Venía de una semana en la que me sorprendió muchísimo cómo somos los humanos cuando intentamos formar equipos… es decir, creo que lo último sano que conocí a este nivel es el “Pan y queso” donde con pasitos pegados empezábamos a elegir compañeros de juego. Sin embargo, actualmente, veo que la única forma de tomar una noticia es con amor o con odio, nada en el medio, ni indiferencia siquiera. Ante todo evento, la mitad cree que sucedió porque lo odian o porque lo quieren joder, etc… y la otra mitad está chocha porque, finalmente, no pasó algo en contra suya.

Y me parece demasiado tarado. Pero prendo la radio y siento lo mismo. Y además de ser una actitud egocéntrica absoluta, me parece deprimente (es más, deben hacerlo a propósito para que me deprima 🙂

Como me parecía que tal tema no se merecía una entrada en el blog, quise aprovechar para mostrarles unas fotos de algo que vimos la semana pasada en Bariloche. Los árboles vestidos.

 

 

Fue de casualidad. Imaginamos que tendrían una historia y la preguntamos, pero no nos dijeron más que unas señoras habían empezado con eso y mucha gente de Bariloche se había enganchado y fue vistiendo árboles de su cuadra.

 

 

 

A nosotros nos encantó. Lo asociamos con el gris de la ceniza del año pasado, como una forma de cortar el gris, de agregar color. O simplemente con la buena onda de ponerle color y diseño a la ciudad simplemente. Pero no podía subir estas fotos sin tener un poquito más de idea del asunto, por eso decidí Googlear un poco a ver cuál era el motivo (Googlear: buscar en inglés).

Lo primero que encuentro es que si, fue una señora que le pintó ponerle color al árbol de su casa. Hay uno con banderas de diferentes paises, no sé si fue el primero o no, pero sé que lo hay. No fue de la época de la ceniza, esto empezó en junio de este año y parece que también hubo algunos en Italia y en estados unidos. No decía mucho más y no va que se me ocurre mirar los comentarios de la gente. Y, obvio, la mitad amó la idea, la felicitó, le encantó, qué alucinante ponerle color al gris urbano y todo eso… pero la otra mitad que por qué no se usó esta lana para abrigar a los chicos del alto de Bariloche, que no tienen zapatillas y se hacen estas huevadas y todas las razones posibles condenatorias que pueden ser tan válidas como las que impulsaron tal acto.

 

 

 

Y detesté leer esto. Quizás porque al tener algo de arte felicito y aplaudo una iniciativa con color, con onda, con amor, sin intereses monetarios detrás (al menos lo que se ve), sin Cristina, sin falsos valores, sin hipocresías…
Hace un tiempo me dijeron que los artistas son sanadores ya que al laburar con color ayudan a sanar el alma (o algo parecido) y creo en eso. Y también me contaron o, más bien, luego de quichicientos años terminé entendiendo que mi forma de ayudar al mundo, de poner un granito de arena o como catzos se llame el hecho de “haber venido a hacer algo que valga la pena y no sea solo a ganar guita, comer asado y ver tv”, no es yendo a alimentar niños famélicos al Congo o al alto de Bariloche, ni pelear revoluciones contra los que no son o no piensan como yo ni exigir justicias que ni de casualidad yo podría otorgar… No, me tocó sacar fotitos y escupir letritas así, improvisando, aunque queden confusas porque prefiero no releerlas, me tocó por el lado de lo que algunos llaman arte y por más que me esfuerce, no puedo ir a visitar villas sin sufrir como un marrano.
Y calculo que la señora que vistió un árbol tampoco podría o quizás si o vaya uno a saber qué catzos vivió. Cómo juzgarla por haber hecho lo que hizo?

Me encanta pensar que nuestro gran potencial como raza es el ser tan diferentes, por eso me choca tanto que nos peleemos constantemente por no coincidir. Irónico, no?

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
arfboles vestidosarteBarilocheColorfotografíaLeo RidanoPatagonia
  • Casita en el medio de la nada o en el medio de todo…
    mayo 12, 2014 · 0 comments
      Escribí demasiado la semana pasada, así que para que descansen ustedes
    65
    0
    Read more
  • Cumplir en pandemia.
    junio 08, 2020 · 0 comments
    Cumplir en cuarentena. Cuarentena de ochenta días. Es decir, cumplir en
    766
    0
    Read more
  • Bosque.
    marzo 21, 2021 · 1 comments
    Prefiero manenerme al margen del problema humano en todo esto y concentrarme en
    84
    0
    Read more
0 Comments:
  1. genio total, yo creo que cada uno desde su lugar aporta algo. Algunos alimentan niños desnutridos, y otros alimentan el alma. Vos estás en el segundo plan, y lo hacés de lo mejor. Si alguien lo critica, aprende a que te debe resbalar por un costado. Que importante que somos cuando nos critican que alguien nos dedica tiempo, verdad???
    Segui alimentando almas, que esta buenísimo.

    griselda Giannone · octubre 23, 2012
    • Gracias Gris. Hoy me acordaba de vos, esto de laburar en serio… jeje, abrazo y nos vemos.

      Leo F. Ridano · octubre 23, 2012
  2. Muy buenas!! (como de costumbre)
    Muchas gracias

    Gastón · octubre 23, 2012
  3. Bueno…. para que sepas no es solo tu tia la que ve tus blogs…. desde que apareciste en nuestras vidas, digo nuestras por la mia y la de mi marido… siempre seguimos tu blogs y todo lo que agregues a tu pagina…. sabes que en la revista lugares de septiembre salio un articulo que lo llamaron la guerrilla del tejido… y que empezaba diciendo: -Quien crea que la unica manera de hacer un grafiti es con aerosol, no vive en este mundo…. Bueno… y resumiendo parece que todo comenzo en el año 2005 en las callers de Austin, Texas…. y realmente a mi tambien me parece genial….
    MUY LINDA TU ENTRADA… Saludos… La de los tubos!

    Natalia de la Rosa · octubre 23, 2012
    • Ups, aura me tengo que bancar que me digan que no vivo en este mundo tambien?? jeje, gracias Natalia y ya sabés que podés sacar lo de los tubos, bah, no si, sacalo, me parece que ya me acuerdo de ustedes… jeje
      Tambien pienso que ahora a la señora que lo hizo acá la van a criticar de pro yankee tambien ya que sigue la costumbre de Texas, pobre mina 🙂
      abrazo y gracias

      Leo F. Ridano · octubre 23, 2012
  4. primo…que no escriba no significa que no te lea! asique, incluíme en las del “exterior” que te leen….gracias…..

    Ceci · octubre 23, 2012
    • ok, pero tenés que admitir que competir con una fan como tu madre no es joda… abrazo!

      Leo F. Ridano · octubre 23, 2012
  5. No te voy a defraudar, jaja ahora me enganchaste de por vida.
    Tenés razón, somos curiosos y jodidos los humanos. Siempre estamos juzgando lo que hacen los demás., solo porque hacen algo diferente a lo que nos parece normal, o correcto o esperado. A lo mejor esas personas quisieran pintar o no saben a quien tejerles, lo que importa es que hacen algo. Utilizar las manos es sanar el alma, es verdad y trabajar con color es como compartir con la Naturaleza una parte de la tarea creativa del Universo.Somos co-creadores.
    Sigamos haciendo lo que mejor sabemos, aunque no sea perfecto.
    Besos

    Uka · octubre 23, 2012
    • Gracias Uka, ahora no podes dejar de responder!!! abrazo grande

      Leo F. Ridano · octubre 23, 2012
  6. Siiiiiiii! Me regustaron! Y tenés razón, cualquier cosa que se diga o se haga la mitad está a favor y la otra en contra. O cono decía aquel: No se de que se trata, pero me opongo!

    Alberto · octubre 23, 2012
    • Estoy de acuerdo. Bah, si se puede. je

      Leo F. Ridano · octubre 24, 2012
  7. Hola Leo!!! Mi nombre es Lucia. Yo también estuve por Bariloche y, a igual que vos pregunté el por qué de los árboles vestidos… El guía de la excursión nos contó que están vestidos para que la gente pregunte, justamente, el porque… La historia comenzó en Austria donde una abuela tenia un nietito de 4 años que necesitaba un trasplante de corazón. ella empezó a vestir los árboles para que la gente le preguntara por qué y para qué. Así fue como ella comenzó a concientizar sobre la donación de órganos. Esto es parte de un movimiento mundial…

    Lucia · enero 28, 2013
    • Gracias Lucía!
      Linda historia realmente. El otro día vi, incluso, una cabina de teléfono tejida… muy linda quedaba…
      saludos y gracias por leer el blog.

      Leo F. Ridano · enero 29, 2013

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • El remolino interno.
  • Decisión.
  • Estructura.
  • Migajas.
  • La balsa maroma.
  • La grieta.
  • El punto de atención.
  • El archivo.
  • La luz.
  • El tiempo.
  • 2023.
  • Feliz navidad!
  • Ser. O no.
  • Mundial.
  • Claridad.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar