Hace unos días ya, tengo esa extraña sensación de que la cosa no está bien.
Ojo, nada nuevo, ya lo sé. Bah, no, lo nuevo es que me llegue esta sensación, como que todo está medio transtornado, si, la misma que ya se cantaba en tangos de hace tiempo.
Por ende, se me ocurre imaginar que estoy alcanzando esa edad donde todo empieza a verse un poco turbio o, y espero que sea esta, el mundo está tan dado vuelta y yo estoy tan perdido que se formó la conjunción perfecta para que esté saltándome la térmica cada 10 minutos.
A ver, nada grave, un compañero de laburo detenido por vender falopa (el problema no es que esté detenido sino la decepción), el barrio llenándose de casitas de más gracias a los negocios inmboliarios que descubrieron como meter 4 elefantes en un fitito, la estepa (sip, mi querida estepa de siempre) absolutamente cubierta de plantaciones de pinos, todos los paisajes que hace dos años fotografiaba y eran virgenes, se convirtieron en retículas de puntos que, el día de mañana serán hemosos bosques de pinos verdes logrando que todo lo que estaba ahí desaparezca, la loma del medio, lugar de caminata al que suelo ir seguido porque está cerca de casa, se está super poblando con las tomas de tierras y me está hartando el hippismo o pijismo reinante en la feria, mezcla de me cago en todo y hasta en mi mismo que ya salpica. Al golcito le salió la jubilación (al menos no es el retiro forzoso) y el río de casa cada vez está más sucio. El Parque Nacional está horrible y El Hoyo quemado pa donde lo mires. Crei que ciertos cambios serían más lentos pero calculo que en tres años nuesta naturaleza estará, solamente, del otro lado del río azul, en la cordillera. El valle se va a convertir en un cacho más de nosotros mismos con nuestras bellezas, desechos y miserias.
Bien, nada grave e imagino que todo tiene solución, pero algo me dice que por algo me llama tanto la atención y no es, solamente, para quejarme en este blog.
Miro mis fotos y siento que les falta por todos lados, intento encontrar una para presentar en redes sociales de fotógrafos grossos y no encuentro, ni una. Y, aunque no me exija para presentaciones internacionales, las miro y les sigue faltando algo.Son fotos “lindas”, “agradables”, posiblemente “correctas”, pero a la gran mayoría les falta algo. Y siento que ese “algo” es la respuesta al principio.
No quiero hacer fotografía de protesta. No ayuda para nada, tampoco quiero “protestar” pues estaría desperdiciando tiempo en el que podría “hacer. Nop. No es de protesta, quiero hacer algo que ayude a ver, pero no mostrar algo tipo “mira gil, esto no lo viste y yo si asi que soy re piola y vos un pescau”. No. Tampoco la tipica foto mensaje berreta de fotoclub.
Y tengo una sensación de saber qué es lo que busco, pero ayer salí a buscarlo y quedé dando vueltas alrededor de mi mismo, como perro corriendo su cola. Nunca me fue fácil cambiar costumbres y veo que tengo que cambiar la forma de ver y de laburar para poder modificar el producto final y no era tan fácil ni idílico como supuse al principio. Igual sigo intentandolo e imagino que este será el primer lugar en que publique las pruebas para que me ayuden a limpiar la onda, ver si se entiende, si sirve o si es otra pedorrada más de las que abundan.
Paralelamente, sigo fotografiando. Está largándose el otoño con todo y no quiero que se me escape mientras logro morderme el codo. La feria pide cierto tipo de foto que igual tengo que hacer, aunque en los paisajes se me cuele alguna rama que no puedo esquivar o en la flor haya un fondo rayado imposible de separar, que los mejores hongos estén mordisqueados por babosas o que los pájaros estén siempre a contraluz o cuando no lo están, tengan una mosca verde en la espalda.
me gusta la mosca verde en la espalda. Ahí hay una relación, un vínculo que podemos espiar. El le dice “subí que te alcanzo” o “bajá de ahí”??
Hay relaciones por abajo, a simple vista no podemos verlas, pero me gusta asomarme a ellas en tu foto.
Abajo de la niebla de…. (cómo se llamaba ese lugar del camino???) hay un pueblo, hay perros en la calle y gente que se toma un te caliente y se mira. Abajo pasan cosas. Gracias por invitar a verlas
Upa, El Acebo se llamaba. Como me gustaría estar ahí, nuevamente, con una digital (resistente a la humedad, desde ya).
ES verdad Nati, debajo pasan cosas y arriba también y en los costados. Con tu comentario me parece ver que gran parte del no querer quejarme es porque “sé” que todo tiene un sentido, que todos somos actores representando una comedia y que cada uno está exactamente donde debe estar y haciendo lo que tiene que hacer. Una comedia que no falla, no pifia.
Es que, como humanito, por momentos creo que puedo cambiar o ayudar a cambiar el mundo. En otros, me doy cuenta que solo lo haré dejandome ser yo mismo (posiblemente a Superman o a Batman les era más fácil disfrazarse y salir a pelear que ser ellos mismos, quien te dice).
te mando un abrazote y gracias!
Leo, creo que es normal lo que te pasa. Sos un creativo y cada tanto hay que alejarse, meterse dentro de uno mismo, hacer silencio y dejar que salgan nuevas ideas y ‘direcciones’ de adentro de uno. Es como reciclarse. Si te empeñas en pensar qué tenés que hacer te das contra una pared. Alejate, dejá de buscar y…encontrarás.
Un beso grande,
Uka
Idola!
Qué es lo que hace que uno se olvide lo que sabe para uno pero se lo acuerde para otros? Gracias, y estoy pensando seriamente en contratarte para hacer de mi cuando yo no estoy!!!
Beso grandote. Leo.
No sé cómo consolarte. Muchas veces tengo esa sensación y me abruma porque no sé como cambiar las cosas.
Respecto a tus fotos ¿podrías contarnos qué pájaro, qué flor o qué paisaje estás fotografiando?. Adoro la Patagonia y muchas veces saco fotos de pajaros o plantas que no sé lo que son.
Gracias. Cristina
Hola Cristina, como va?
Quedate tranquila, no es para tanto. Lo mio y mis escritos son algo así como (y lamento el ejemplo que te voy a dar pero me parece el más claro) mini diarreas mentales donde dejo pasar las cosas sin mucho filtro,
Si me pongo a pensar lo que escribo ya no soy yo, se convierte automaticamente en el yo social y no es eso justamente lo que quiero traer a este blog.
Crei que siempre ponía qué eran las cosas, disculpas! En este caso fue un Zorzal patagonico (Turdus falcklandii) y la mosca una mosca verde asquerosa. El ave está parada en una zarzamora (murra le decimos) y, aca estoy inventando porque no estoy nada seguro, me parece que el pajaro debe ser un juvenil por las manchas de la cara.
Ahora que recuerdo no pongo en algunos casos lo que es porque esa etiquetita blanca debajo de la foto no me gustaba como quedaba, pero voy a empezar a hacerlo de nuevo.
Cuando quieras saber de algun pájaro o planta no dudes en contactarme, quizás pueda ayudarte.
gracias! Leo
Darse cuenta, es la forma de empezar!
Es verdad!!!
Bienvenido pelau!
El pájaro es bello, Leo, y la mosca también. Lo que retrataste es un cacho de vida… aunque no me salga nada más inspirado para decirte. Seguí buscando, que los que miramos lo que hacés y te escuchamos pensar en voz alta nos identificamos con muchas de las cosas que decís y con el ojo que le ponés al mundo que te rodea.
Un abrazo,
Alicia
Gracias Ali!
Lo sé y por eso sigo escribiendo de vez en cuando.
Abrazote. Leo