LogoLogo
  • blog
  • artista
    • Mentorias personalizadas
  • Galerías de fotos
    • portfolio
    • fotos nuevas
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los invertebrados
      • los reptiles
    • la flora
      • la flora patagonica
      • la flora exótica
    • la naturaleza
    • la cultura patagonica
    • las misceláneas
    • los monocromos
    • Fotos destacadas de cada año.
  • stock
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza.
    • Venta de junio de 2022.
  • contacto
  • Lado B
    • susurros del bosque
      • Polaroids
      • Relatos por países
      • El Camino de Santiago
    • Otros reflejos.
    • visiones del bosque
      • todos los dibujos
        • las-casas
        • casas parasitadas
        • los-barrios
        • otros dibujos
        • intervenciones
        • dibujines
info@leoridano.com.ar

Navidad.

Leo Ridano · diciembre 24, 2011 · General · 13 comments
0

Navidad. Momento raro. Tan bello como difícil, tan claro y simple como complejo y duro. Muchas de sus características realmente no lo son suyas, sino del fin de año, del pase de año, pero como la “joda” empieza el 24 y termina el 1 de enero (aunque se labure en el medio hay un no se qué festivo), digamos que la navidad se mezcla con los replanteos del nuevo año.

Navidad. Rito pagano del solsticio de invierno (pa ellos) y de verano para nosotros donde se veneraban Dioses lejanos, olvidados a veces, y que, tras el paso de los años y las transformaciones se convierte en el natalicio de nuestro señor Jesucristo. El pesebre, los reyes magos (y extendemos la joda un poco más dentro de enero), las misas, el recogimiento y de algún lado pintó Papá Noel, calculo del norte, y se metió en el medio del pesebre y como daba regalos los reyes magos se quedaban sin laburo entonces los patearon un par de semanas más allá, para el fin de la primera semana de enero, pero bue, volviendo al fin de año, tenemos a Jesucristo y a Papa Noel, uno alrededor del árbol navideño y su decoración y el otro en el pesebre, en la oración y en las campanas de la iglesia.

Y entre disputas está ganando Papá Noel, de lejos. Pero bueno, tenemos que admitir que tiene la publicidad de todos los negocios del mundo promocionándolo y, es más, tiene uno o dos empleados por familia que se encargan de hacer su laburo. El cristianismo, en cambio, se quedó con las campanadas y a veces ni eso. Una lástima realmente, como que tenía más sentido la parte místico-religiosa que la comercio-vacacional. Que, en sí, es la que está agarrando la posta. Navidad es compra, promoción, lucecitas, flacos transpirando vestidos de rojo y blanco, padres transpirando al ver los precios, mucha gente en contra de la tradición con razón, mucha otra a favor con razón y así, todos intentando hacer un mango o conservarlo o lo que fuera, mientras se preparan para el gran banquete gran.

Y ahí es donde vuelve el Cristo, pero no el nacimiento del niño Jesús sino el de la cruz. Sacrificio moderno que toma forma de vaca, cordero, chivito, pavo o, si no da pa tanto, pollo. Sea lo que sea, un bicho entero cae casi seguro. A nadie se le ocurre morfar pizza en una navidad y menos pastel de papas. Y es en este momento, cuando se empieza a calcular qué bicho se va  a mandar al matadero que arrancan las cuentas.

¿Cuántos somos? Con tus viejos o los míos. Bue, hoy 24 con los míos y el 31 con los tuyos. Pero no se puede, porque los suegros de mi hermano festejan el 31 y si vamos hoy no estamos todos y entonces…. Bue, 24 aca, 25 allá, 31 allá y 1 acá, y el 2 a colmillot o a la médica ayurveda para que me arregle el estómago, el hígado y la vesícula. Más si el 28 salgo con los del laburo a morfar, el 27 con los compañeros del colegio, el 29 con los de la universidad o la asociación de fotógrafos… Navidad, rito culinario cuyo rito solamente es comer. No, perdón, no comer, morfar. Engullir, manducar. Lastrar. Si, esa es la palabra.

¿Cuántos somos? Ahí empieza el despelote, arreglos entre familias y, lo peor, los que no están, porque emigraron, porque estamos peleados o porque ya no están, y los regalitos y la morfi caen como trompada amarga en el estómago, porque recuerdo todas las otras ocasiones en que nos juntamos a regalarnos cosas que, generalmente, no necesitamos y comimos como zanguangos con esa persona que hoy no está, y ya no es lo mismo, y empezamos a recordarlo y al resto de personas queridas que ya no están. Un bajón. Y el resto del mundo festeja a lo loco, puede que hayan tenido la suerte de no haber perdido a nadie querido o puede que lo hayan superado o, puede que estén con una borrachera tal que logra que los que no están no estén, la cuenta en rojo del banco debido a regalos y morfi también desaparezca y el tener que bancarse algunos compañeros de banquete que hubiera preferido no estuvieran también desaparecen tras el vino, el champagne, la sidra o lo que sea.

Raro. Ritos raros realmente. Yo hago todos, ojo, soy de cuarta. Dejo todo en manos de mis chicas y me entrego. No tengo idea qué haría si de mi dependiera. Pero cada año, cuando llega el 24 a la tarde, me acuerdo  del 24 de diciembre de 1982, sentado en un bar pedorro (perdón mi francés pero no era confitería linda ni bar con onda ni pub ni pizzería ni nada, era un auténtico bar pedorro, de esos en los que te sentás porque no encontraste otro mejor), decía, sentado en dicho bar, saqué una birome, una hoja y me puse a escribir una poesía de navidad. Qué decía? Ni idea, puede que la tenga por algún lado pero no apunto a eso, no, recuerdo ese momento porque por primera vez escribí algo para mostrar al exterior y que no era simple descarga emocional  interna.

Aquel día, en ese bar de Santa Fe y Pueyrredón, comenzó lo que sería, para bien o para mal, mi arte. El de la escritura en aquellos tiempos, el de la fotografía en estos.

Y ese es el principio de cada navidad, una tarde en que me acuerdo de 1982 y donde me pregunto por qué me viene ese recuerdo cada año. Y no saberlo. Y entonces todo sigue igual. Sigo festejando una navidad sin ayudar a la gente carenciada, sin ir a la iglesia, en estos últimos años sin comprar regalos casi y como si esto fuera poco, debería cuidarme con la comida estos días, tampoco tomo alcohol casi, así que de ponerme en pedo ni hablar.

Y creo que tenemos que darle una vuelta de rosca más a todo esto. Siento que tenemos que salir de este rito pagano cristiano comercial absurdo que nos mete calorías con 40 grados centígrados. Creo que tendríamos que organizar ritos en las comunidades, juntarnos en las plazas y que haya fiesta popular, brindar por la venida de las vacaciones y regalarnos nada, brindar por el fin del invierno en el norte y que los días se estiran, o que todos hagan un regalo pero que ese regalo sea una de las cosas que más aprecian y se la regalen a otro, el desprenderse de un objeto con mucha carga emocional a veces es mejor que tenerlo, no sé, ni idea realmente qué hacer, pero algo en todo esto no me cuaja.

Al punto que me cuesta escribir algo para decir, simplemente, Felices fiestas! Cada vez que me siento a escribir algo para mandar por mail me sale: Que el año que viene nos desenrollemos un poco, o espero que llegues al año que viene después de la comilona, o boludeces de ese tipo, porque no termino de entender qué festejamos. Por eso, esta vez solo intenté escribir una tarjeta dos veces y paré, no tenía sentido seguir intentando. Sin embargo me acuerdo de todos ustedes, si, al rato de pensar en 1982 me aburro y salto al presente, y pienso en los familiares que viven lejos, mis hermanos con sus familias en el norte, mi tia y primos también, otros familiares que siguen en Buenos Aires  y mis amigos de todos estos años, la mayoría todavía en Buenos Aires capital y provincia, otros en Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba, también están desperdigados en México, Estados Unidos, París, República Dominicana, Perú, España… y vaya a saber uno dónde más. Y yo, acá, en la Patagonia, les cuento que estoy así, pensando cómo regalarles algo lindo y no este choclo que finalmente escribí y que no se me ocurrió y por eso quise dedicarles esta hora y media de mi vida. Para que sepan que sé que están ahí, aunque muchas veces no nos acordemos, no nos escribamos o nada. Sé que están ahí, y les agradezco eso.

Es fuerte. Y esa, creo, es mi navidad.

Salud.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
NavidadPatagoniareflexion
  • Mirador del Raquel. Vista de El Bolson.
    mayo 06, 2013 · 0 comments
    <div><img src='http://leofridano.files.wordpress.com/2013/05/23d85-f35262.jpg'
    83
    0
    Read more
  • Escapadas invernales
    septiembre 01, 2017 · 0 comments
    Hace tiempo tengo ganas de darme una vueltita por acá, pero por un lado, el
    79
    0
    Read more
  • Fotografías de mayo.
    junio 01, 2018 · 1 comments
    No creí que mayo pudiera ser tan productivo. A pesar de haber salido muy poco a
    1621
    0
    Read more
13 Comments:
  1. Bueno cabezón, asumo que nunca hemos sido amigos íntimos, pero me gusta lo que escribís y lo que fotografiás, asi que me doy por invitado y saludado. Ojalá con el tiempo volvamos a encontrarle la razón a todo esto, que me parece que es más simple y mucho más barata que lo que parece. Ojalá que lo pases bien con tus chicas, que les puedas dar un abrazo y decirles a los que querés que lo seguís haciendo. Que crean, que sigan adelante, que asuman, que sumen y que sigan adelante en la búsqueda de la paz y la felicidad interior. Para los tiempos que corren, no me parece poco. Abrazo, desde San Pablo. Aníbal

    Aníbal Rodolico · diciembre 24, 2011
  2. Gracias por acordarte de tu tia que vive lejos, aunque eso ya lo sabia. Cada uno vive las fiestas ‘a su manera’ porque las experiencias personales son eso: personales. Para mi es una fiesta entrañable, recuerdo las de cuando era chica y todas las demás, las que venian todos uds a casa, las que ya no venian porque habia que repartirse con las flias polticias, cada vez mas complicado.
    Ahora que estamos lejos somos menos, las pasamos con la flia de Patry que ahora es nuestra familia. De todos modos me gustan y tambien yo me acuerdo de todos los que se fueron y los que están lejos, pero trato de pasarlas con alegría, de otro modo…no serían fiestas.

    Creo que hay que ir adaptandose a lo que tenemos, es el gran secreto para estar bien, aceptar.
    Y no te preocupes que vos siempre estás regalandonos algo. Sabes que soy tu gran fan.
    Un beso y que encuentres el sentido de tu Navidad.
    Uka

    Uka · diciembre 24, 2011
    • Esa es mi prima!!!
      je, besos.

      Leo F. Ridano · diciembre 28, 2011
  3. Gracias, Leo, por compartir tus pensamientos con otros. Y uno de los mejores regalos que nos podés seguir haciendo: tus fotos.
    Un abrazo enorme,
    Alicia

    Alicia Peiro · diciembre 25, 2011
  4. Nostalgia, melancolia de una vida que va….como uno puede, le sale pero va…..Todo es, como queres que sea, desde algun lugar generamos esos sentimientos y hay cosas que no son nuestras son cosas de la civilizacion..
    Si la cuestion es juntarse con quienes son parte de tu vida, mas alla del comercio y la fecha…bienvenido sea…
    Creo que dos cosas son lo unico que podemos transportar en nuestro interior, lo que aprendemos y lo que compartimos, el resto es relleno de un mundo materialista.
    Te mando un fuerte abrazo desde la selva de cemento donde mi vida nomada desidio transitar en estos dias :D…

    Ariel · diciembre 26, 2011
    • Uyyy, qué bueno!!! Y buenisimo que apareciste Ari, no sabía si estabas en Córdoba, en BAires o en la Quiaca…
      Un abrazo. Leo

      Leo F. Ridano · diciembre 28, 2011
  5. Genial, Leo. Coincido plenamente contigo. Es una buena idea acordarse un poco más de los que necesitan, y no encerrarnos tanto dentro de nuestros problemas.; además sería conveniente no reunirnos con quienes no resultan de nuestro agrado, dejando así de lado la hipocresía, uno de los grandes males de nuestros tiempos, junto con el egoísmo.
    Un abrazo gigante Leo. Verdaderamente me gustaría que nos reencontremos. Que finalices bien y comiences muchísimo mejor, en paz, salud y amor, junto a todos tus afectos.
    JORGE ANTONIO RINCÓN

    Jorge Antonio Rincón · diciembre 27, 2011
    • Gracias Jorge. Pego el grito si algun día voy para Baires así nos encontramos.
      Te mando un abrzo. Leo

      Leo F. Ridano · diciembre 28, 2011
  6. Leo:
    Soy Ricardo, hijo de Emilio y Elsa, primo de tu tia Norma (quien me envio tu pensamiento respecto a “las fiestas”) y de tu vieja. Espero me hayas ubicado, vivo en Bariloche (te recuerdo en la casa de Claudio, mi hermano).
    Comparto totalmente tu vision sobre el tema, a tal punto, que sin tu florida verba, hace muchos años, que con mi mujer, nos cuestionamos el punto.
    Me pareceria, mucho mas logico celebrar Navidad el 25 con un almuerzo,
    que esta fantochada de Nochebuena.
    Todo termina siendo una obligacion mas.

    Para que investigues:
    ¡No puedo asegurarlo! pero… tengo entendido que los colores de Santa
    fueron elegidos por Warhol, justamente enmarcados dentro de una campaña publicitaria para Coca Cola (al menos los colores son lo mismos que identifican la bebida).

    Conductor de programa en Radio 6 Bariloche dijo al despedirce el 23.
    (palabras mas, palabras menos).
    “Seria muy bueno para todos, que nos acordacemos de quien cumple los años”.

    Un gran abrazo. Por favor saluda a tus viejos de mi parte.-

    ricardo rodriguez cabal · diciembre 27, 2011
    • Hola Ricardo, cómo va??
      Si, se quien sos, con el nombre y el apellido ya te tengo. 🙂

      No sabía lo de Warhol y sea o no cierto, no puedo juzgarlo. En mi otra faceta, la profesional, la de diseñador gráfico, tener un logro como meterle los colores a Papanuel puede ser algo que supere ampliamente las expectativas de cualquiera!!! Papa Noel es más famoso que la Gioconda!!! y lo peor es que Coca Cola es más famoso que Papa Noel!!
      con lo cual tenemos dos opciones: o verificamos un poco más a quien o que hacemos famosos o nos relajamos y vemos que tanto la fama como las tradiciones no son más que decisiones ajenas que podemos o no aprobar o, más bien, podemos o no continuar así que, quien te dice, sería hora que con tu mujer se vayan a pasear el 24 a la noche por Bariloche, como una noche más y el 25 al mediodía se junten a almorzar, no te pa?
      Te mando un abrazo. Me encantó recibir tu comentario, tanto como un mail de Claudio en estos días. Leo

      Leo F. Ridano · diciembre 28, 2011
  7. Broder !!
    Muy buena la sintesis de esta “farsa” llamada Navidad.
    Este hermano exiliado por opcion esta 96% de acuerdo con lo que decis (lo religioso ya no me importa y por eso el 4%) .
    Como planeo estar por alla el año proximo con la flia es un buen puntapie para hacer un festejo simple pero todos juntos.
    Por suerte no mencionaste los 4 cumpleaños que tenemos en la flia en esas 2 semanas 🙂
    Abrazo,
    Diego

    Diego F.Ridano · diciembre 29, 2011
    • je, 5 Diego, 5 cumpleaños + 4 dias festivos (aunque un cumpleaños es de un dia festivo) hace un total de 23 kg de más por fin de año que luego hay que bajar durante el resto del año.
      O madurar, andá a saber.
      jeje, yo, mientras, sigo con la Hepatalgina.
      abrazote y muchas felicidades por allá! Leo

      Leo F. Ridano · diciembre 29, 2011
  8. Que bueno leer algo que refleje el pensamiento que una no puede expresar con palabras! Gracias, muchas gracias, un placer leer lo que escribís siempre. Un abrazo enorme y muchas felicidades para “siempre”.
    Alicia.

    alicia · diciembre 30, 2011

Leave a Comment! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas ningún post nuevo!

Inscribite para recibir los posts por mail!

No me gusta el spam! Y creo que no haya nada más contraproducente que hacer eso con las direcciones de mail que nos confían. Por eso tu dirección será utilizada solamente para enviarte las entradas futuras o avisarte de ellas.

Por favor, chequeá tu casilla de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.


Más acerca del autor

En mi trabajo quiero transmitir sensaciones. Transportar al espectador a la simpleza, la perfección y lo asombroso del mundo natural, a esos momentos mágicos de conexión con éste, donde la maravilla del universo se traduce al lenguaje cotidiano por medio de líneas, planos, texturas y colores. Más en mi biografía.

Buscar entradas.


ENTRADAS RECIENTES DEL BLOG

  • Resurgir
  • Tormenta, y van…
  • Ser diferente.
  • Incendio… y van…
  • Nube negra.
  • Energías.
  • El sacrilegio.
  • Dejar el nido.
  • La rueda de la vida.
  • Curvas.
  • El verdadero ser.
  • La transformación.
  • Alivianar.
  • Despertar.
  • El remolino interno.


Categorías

Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.
info@leoridano.com.ar
info@leoridano.com.ar