El otro día fuimos de paseo al Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel.
Entre otras cosas hicimos un paseo al Lago Krugger y dentro del mismo a las palanganas del Río Frey. Cuentos aparte, mientras transitabamos la senda a nuestro ritmo, es decir, juntando palitos, mirando honguitos, fotografiando lo que se me cruza, mirando cada cosa rara, apareció un Chucao (Scelorchilus rubecula) (dícese de un pajarín chiquitito típico de los bosques del sur que uno suele escuchar constantemente pero que es dificilísimo verlo), se lo mostré a las chicas y, al toque, apareció otro sobre un tronco.
Ni lento ni perezoso saqué la cámara y puse el teleobjetivo que suelo usar para aves. Estaba en un bosque así que me faltaría luz pero lo intentaría. Apunto al chucao y no logro ponerlo en foco, empiezo a desesperar, tengo un chucao de frente, ahí y no puedo enfocar!!!!! obvio, distancia mínima 3.5 metros y el bicho estaría más cerca. Me siento, abro la mochila y saco el tele medio, 1.5 metros mínimo tienen que alcanzarme, cambio de lente, el bicho me mira, se acerca, Ale que grita acá hay otro… Levanto la cámara, clavo el lente en 200 y… no enfoca tampoco. Miro el pajarín y lo tengo a un metro como mucho y se mueve, y viene y va, y otro atrás, cerca de las chicas también. Qué hago? pongo el macro, lento para enfocar pero hasta 30 cm no para. Y no había luz, y las chicas me gritaban, cada una con un chucao, uno pasaba entre las piernas de Zuli, otro se me posaba en el trípode y de ahí saltaba a la rama y yo movía la cámara a ver si llegaba a enfocar a alguno y era casi imposible.

En esta foto se nota la baja velocidad. El chucao está con las alas cerradas y abiertas a la vez. Esta foto está sacada en 1/8 de segundo.
Era como hacer dieta en una reunión de amigos, como jugar al basquet con profesionales… La veías pasar pero no cazabas una. Una belleza por un lado, una terrible frustración por otro, hasta relajarse y bue, es así, no hay luz, no logro hacer foco y lo voy a seguir intentando.
Finalmente abandoné y me dediqué a los hongos. No serán tan excitantes pero al menos se quedan quietos. Igual, no faltaba el chucaito que se me subía a la pata del trípode para gastarme un rato… Ya de vuelta vi que zafaron unas pocas fotos, pero bueno, fue una hermosa experiencia que nuevamente me demuestra que la foto llega cuando tiene que llegar y no cuando yo lo decido…
saludos. Leo
No puedo creer que maravilla! No solo ese pajarito tan harmoso sino tantos otros mas, que se pueden ver y escuchar en ese lugar. Tuve la suerte de visitar el Lago Krugger en el mes de Febrero y realmente me parecio de lo mejor y la caminata a las palanganas bellisima.
Pero lo que no podia creer fue que tan solo bajar de la lancha que nos llevo , ahi nomas , en la orilla sobre una piedra un pichoncito creo yo, pero no se de que ave, parecia ponerse para ser fotografiado, era una dulzura, imaginate, le saque fotos a granel y es mi fondo de pantalla desde que llegue de vacaciones.Mi familia y yo eramos los unicos visitantes en el lugar, no puedo dejar de sentir el piar y el cantar de tanto pajaro y el ruido del agua del lago, fue casi imposible volver. Que lindo tener otra foto de esas aves tan bonitas de nuestra patagonia. Gracias.
Gracias Alicia.
Que bueno que hayas conocido el Krugger, está buenísimo!
si querés, mandame la foto del pichoncito a ver si te puedo decir qué es (si te intersa, desde ya)
saludos
Leo
Leo:
Es evidente que hoy se me diò la nostalgia por el Sur y me metì en la pàgina.
Estando en el Futalaufquen precisamente, en un campamento, habìamos hecho un discreto pozo entre unas mosquetas para enterrar la basura biodegradable. Estando sobre el mismo volcando la yerba de ayer, se aparece este pajarito… y me quedè quieto a ver que hacía.
Se acercó curioso y confianzudo, miró atentamente lo que estaba haciendo, hasta me picoteó el borcego para sacar algunas briznas de yuyos y se fuè saltando entre el follaje, como casi siempre sin volar.
No tenía la cámara, con lo que mi frustraciòn fué menor, pero quedé petrificado por esa apariciòn fugaz.
Y para la poca luz que había te salieron muy bien.
Abrazo.
Eduardo
Muy bueno!
Son increibles estos pajarines, no los ves nunca o se te suben al borcego!!!
Un abrazo. Leo