Hola gente, traigo en esta entrada un comentario de un lector y la respuesta a él. No es porque sea muy sabia, es más, imagino que más de uno criticará o dirá que soy el “cabeza” de siempre, pero bue, soy así y me pareció que era una pena que la respuesta quedara perdida entre la nada.
Mariano escribió el 05/04/2011 a las 8:50 am:
Realmente debo felicitarte por las fotografías.Realmente son de excelencia.Como amante de esta zona privilegiada que Dios no ha regalado,se me ocurre una idea aprovechando la calidad de tus fotografías, hacer una exposición de ellas en la web , con un foro para concientizar a toda la gente de lo que puede causar un descuido en nuestros bosques, y que es una riqueza natural que recuperarla, que no en todos los casos se puede,lleva mas de 50 ó 60 años.Soy de Río Negro, y nuevamente mis felicitaciones.
Un orgullo Mariano que te gusten las fotografías y que te hayan disparado esa idea.
En aquellos días, mientras fotografiaba el incendio, los aviones o lo que quedó no sabía muy bien por qué lo hacía. Lo mío no es el fotoperiodismo amarillista, no me interesa mostrar las miserias del mundo ni sus “realidades” parciales según el ojo del fotógrafo. Prefiero intentar reflejar lo bueno, lo lindo, lo divertido, lo positivo pero ojo, no como negación de esa “realidad tan nefasta que vivimos actualmente” sino como una forma de incentivar lo bello que tiene nuestro planeta. Creo en la masa crítica, creo que muchos pensamientos pesimistas se convierten en situaciones malas (creo que si todo el día uno teme que le roben van a terminar robandome), por ende prefiero mostrar al mundo cosas lindas, agradables, con colores que alegren o formas diferentes, ejemplares que uno no ve comunmente o lo que fuera que pueda darte una sonrisa que pueda crear cosas buenas, agradables. No sé si lo logro o no, eso no me toca, mi laburo solamente es fotografiarlo y subirlo o llevarlo a la feria.
El caso del incendio no es uno de esos pero sentí fuertemente que debía hacerlo. Lo hice y lo puse.
Da para una muestra o un foro en internet? No sé. Querés hacerlo? Adelante, decime cuáles necesitás que yo te paso las fotos.
No sé si la gente se va a dar una idea de lo que es un descuido en nuestros bosques, es más, no se si vale la pena ya que no suele ser el turista el que se manda estas cagadas sino el personaje local, el que está todo el día en contacto con el bosque. Los cigarrillos que tiran de los autos son de los vecinos de todos los días, los que viven acá son los que prenden fuegos de 2 metros abajo de un árbol y los que no lo apagan para dormir. Y diga lo que les diga no paso de ser un pesado que se preocupa por todo ya que a ellos “no se les prende un bosque, eso le pasa a unos pibes que no entienden nada”. Hasta que se les prende, claro (igual ahí la culpa es de algún otro, desde ya). O sino, lo prende el que necesita vender madera para leña o madera para la construcción o el que cree que va a vender mejores hongos al año siguiente y en el norte lo prenden para pastoreo o para cultivos luego. Y qué hago con eso? Los lincho por necesitar guita para vivir? Según mi forma de ver y lo que he averiguado, el hongo que salió luego de un incendio no sirve ya que no tiene el mismo gusto ni las mismas características, o la idea de extraer un tronco luego de un incendio es tan estúpida como matar la gallina de los huevos de oro por querer conseguir resultados inmediatos… pero como se lo explico a alguien que necesita el dinero? No hay nada en nuestro laburo que contamine el ambiente o que use energía que luego no recuperearemos o que contamine el aire?
Con el mismo sentido podría decir que el auto que usamos para ir a trabajar contamina el ambiente, tanto como cualquier computadora o mi cámara de fotos. También la energía que consumo para que funcione y ni hablar de la energía de más que se utiliza para que la vaca genere carne para unos pocos. Mucha energía desperdiciada y contaminación son nuestras casas, nuestros vehículos, nuestros electrodomésticos y hasta nuestra ropa. Cuántos árboles quemados representan cada una de estas cosas? No nos gusta que alguien queme un bosque porque quiere cosechar hongos o extraer leña pero yo consumo leña porque no tengo gas y alguno de los que lee comprará hongos, se construirá la casa con madera que sabemos no se repondrá o comprará un electrodoméstico hecho por alguien al que no se le ocurrió quemar un bosque para zafar.
Nadie quiere centrales nucleares o grandes represas hidroeléctricas pero no dejamos de consumir energía a lo tonto y cada vez es peor. Nadie quiere que se termine el petróleo pero nos molesta que esté todo contaminado (y no nos bajamos del coche ni a palos)…
Perdón, me excedí.
Tenés a tu disposición las fotos del incendio.
Y también las demás. Avisame y armamos algo.
Pero yo, si no te molesta, preferidía que fuera algo lindo que dé esperanza, que construya, que sane o que, al menos, dé una sonrisa.
Te mando un abrazo
Leo
Hola Leo, creo que dos imagenes valen mas que mil palabras, una ‘antes’ y otra ‘despues’ del incendio.
Acá en Cantabria, como en otros muchos lugares, el tema incendio es terrible. La mayoría son personas del lugar que lo hacen para mejorar las pasturas y ‘siempre’ creen que van a controlarlo. Tambien hay piromanos, algunos de ellos bomberos.
Confio en que se les ocurra algo creativo, bonito y pedagógico.
Saludos